Author Archive
26 Nov 2024
mosca
Originada en el latín “musca”, se denominan moscas a ciertos insectos dípteros alados, de colores oscuros, cuyo número de especies es impreciso y que existieron desde tiempos pretéritos. El cuerpo de las moscas comprende una cabeza dotada de antenas, con ojos compuestos y boca con trompa aspirante o estiletes, según que chupen o piquen; un
17 Oct 2014
rural
La palabra rural se originó en el latín tardío “ruralis” adjetivo que se derivó del sustantivo “rus” que significa campo, terrenos fuera del ámbito urbano o de las ciudades. Las zonas rurales se caracterizan por tener una baja densidad de población y grandes espacios abiertos y verdes, destinados a la explotación de actividades primarias; existe
18 Oct 2014
rúbrica
La palabra rúbrica se derivó etimológicamente del latín “rubrica” que a su vez provino de “ruber” = rojo, ya que ese color de tinta era la que se usaba en los libros de los antiguos romanos para destacar los títulos contenidos en ellos, especialmente en los jurídicos. En los códices medievales de los siglos XII
16 Oct 2014
reglamento
Un reglamento es un conjunto sistematizado de normas o reglas que emanan de una autoridad competente para que alguna actividad se desarrolle en forma armónica y eficiente, así por ejemplo podemos mencionar el reglamento de todo el sistema escolar, el reglamento de fútbol o el reglamento de transporte público de pasajeros. Los reglamentos se necesitan
15 Oct 2014
remuneración
La palabra remuneración proviene del latín “remunerationis” designando la paga que corresponde como contraprestación por una prestación laboral de servicios o de obra, en una relación regulada bajo la modalidad de contrato de trabajo, donde el trabajador se subordina al empleador aceptando sus órdenes mientras sean legales y razonables. Su sinónimo es salario, aunque la
15 Oct 2014
detrimento
La palabra detrimento proviene del latín “detrimentum” que procede del verbo “deterere” integrado por el prefijo “de” que indica un descenso y por “terere” con el significado de “rozar” o “frotar” por lo que puede traducirse como desgaste por frotamiento. El detrimento implica el efecto de dañar o perjudicar moral o materialmente en forma leve
15 Oct 2014
sentimiento
Un sentimiento es lo que resulta de la acción de sentir, verbo que en su etimología proviene del latín “sentire” con el significado de la experiencia interna que provoca la experimentación de lo que recibimos a través de los sentidos externos y desde el interior de nuestro cuerpo. La sensación moviliza nuestros sentidos al conocimiento
12 Oct 2014
trascendente
La palabra trascendencia se deriva de la acción de trascender y su efecto, designando a aquello que se extiende más allá de los límites de tiempo o espacio inicial. El vocablo es compuesto, y se integra con “trans” que puede traducirse como lo que está más allá; y por “scando” con el significado de escalar.
13 Oct 2014
infinito
La palabra infinito proviene del término latino “infinitus” que está integrado por el prefijo negativo “in” y por “finitus” con el significado de fin. Lo infinito es aquello que no tiene un reconocido límite, que no termina, ya sea en el espacio, la secuencia o el tiempo. En Matemática la serie de números enteros positivos
12 Oct 2014
dualidad
La palabra dualidad nos remite en su origen al latín “dualitatis” usada para nombrar aquella particularidad de las personas o cosas que presentan en sí mismas dos características o aspectos diferentes. En Teología la dualidad o dualismo designa la existencia de dos fuerzas antagónicas en lucha constante en el universo: el bien y el mal.