Author Archive

agencia

La palabra agencia nos remite etimológicamente al latín “agentia”, palabra compuesta, integrada por el verbo “agere” que puede traducirse como “actuar” más el sufijo “ia” indicativo de cualidad, o sea que literalmente agencia designa la cualidad de aquel que actúa o hace algo. Filosófica y sociológicamente, agencia es la aptitud de un agente, se trate

visita

La palabra visita hace referencia tanto a la acción como también al efecto del verbo visitar, que proviene etimológicamente del latín “visitare” y su traducción es “ir a ver”. Cuando hablamos de visita lo hacemos para referirnos al hecho de dirigirnos hacia un lugar ajeno al propio, para cumplir una finalidad. Ejemplos “este año visitaré

cerro

La palabra cerro, nos remite en su etimología al latín “cerrus” con el significado de mechón o rizo de cabello, aplicándose también a los peinados elevados que las damas acostumbraban ostentar. Este uso pasó a masificarse para también llamar cerro a cualquier cosa elevada, ya sea penachos de las aves, flores que decoraban la parte

brujería

Se denomina brujería aquellas prácticas que con supersticiones y magias llevan a cabo las brujas o brujos en general con el fin de provocar un cambio en la evolución natural de los acontecimientos. Son personajes peculiares que están asociados a habilidades sobrenaturales como curar enfermedades o provocarlas, recuperar amores, trabajos, o hacer que otros se

vado

La palabra vado no es usada con mucha frecuencia, pero en ciertos ámbitos como en urbanística o en geografía tiene aplicación. Proviene etimológicamente del latín “vadus” y en la antigüedad también fueron muy apreciados, como lugar de paso, ya que es la zona donde un arroyo o río, permite que se lo trasponga, ya que

vademecum

“Vade” = “va”, “mecum” = “conmigo”, es una expresión latina que se usa para designar al pequeño libro, cuaderno o libreta que contiene la especificaciones básicas para hacer una actividad, y al ser elemental e imprescindible quien realiza esas acciones lo lleva consigo. Por ello debe ser preciso, conciso y manuable. El contenido de los

vacuna

La palabra vacuna se deriva en su etimología del latín “vacca” referido al mamífero rumiante herbívoro, domesticado, de gran porte, de la familia de los bóvidos. La vacuna es un método preventivo de enfermedades que tomó ese nombre por el uso que realizó Edward Jenner de origen británico, de la viruela vacuna en latín “variola

balance general

La expresión balance general se usa en el ámbito contable para nombrar al informe que revela cómo es la situación patrimonial de una empresa en un período dado, siendo uno de los estados financieros considerados básicos. El balance general queda a cargo de profesionales contables, y puede hacerse en forma de cuenta (los activos se

película

La palabra película deriva en su etimología del latín “pellicula” = “pielcita” y por ello se usa para nombrar cualquier cobertura delgada que envuelve a las cosas, por ejemplo: “Unté la torta con una película de chocolate” o “una película de polvo cubría los muebles de la casa” o “le coloque una película de pomada

base de datos

Se denomina base de datos al conjunto de información que se halla reunida sistemáticamente y de la que puede disponerse con un propósito específico que puede ser muy variable. Por ejemplo, la base de datos genéticos que existe en la República Argentina con la finalidad de encontrar a los nietos desaparecidos en la última y