Author Archive
30 Ago 2014
ideograma
Los ideogramas son un modo de escritura donde un signo o un grupo de ellos son capaces de realizar la representación de una idea abstracta, y no sonidos. Los ideogramas son propios de algunas culturas como la japonesa, la del sur de Nigeria o la cultura china, y es uno de los modos más antiguos
31 Ago 2014
ferrocarril
La palabra ferrocarril nos remite en su etimología a la unión de dos palabras de origen latino: “ferrum” que se traduce como “hierro” y “carrus” con el significado “de medio de locomoción que consta de ruedas”. El ferrocarril permite que circulen vehículos llamados trenes, que sirven para transportar personas o mercancías sobre rieles de hierro
30 Ago 2014
esgrima
Esgrima es una palabra tomada del vocablo germano “skirmjan” de donde pasó al italiano como “scrima” y de allí al español, con el significado de “proteger”. La esgrima es un deporte cuya práctica requiere contar con espada florete o sable según la categoría, para poder realizar el combate, que se convierte en el eje del
30 Ago 2014
ecografía
La ecografía también llamada ultrasonido, es una técnica frecuentemente utilizada en Medicina y Veterinaria para lograr captar imágenes de los órganos internos del cuerpo (vesícula, hígado, páncreas, bazo, riñones, ovario, útero, tiroides, corazón, próstata, mamas, colon y recto)) sin ser cruento, ya que no es invasivo y tampoco expone al paciente a radiaciones. Se hace
28 Ago 2014
ternura
La palabra ternura es un sustantivo abstracto que alude a la cualidad de tierno, que deriva en su etimología del latín “tenerum”, con el significado de delicado, suave o cariñoso. La ternura es un sentimiento afectuoso y desinteresado, que nos impulsa a amar, proteger y cuidar a un objeto o sujeto, que se nos presenta
29 Ago 2014
tibieza
Tibieza es un sustantivo abstracto derivado de la cualidad de tibio, que significa que la temperatura de un cuerpo está en un término medio, entre lo caliente y lo frío. Se aplica en general a las comidas, por ejemplo cuando decimos: “por favor, necesito calentar este plato de pastas, ya que está tibio” o “deja
27 Ago 2014
cuestión
Si rastreamos el origen etimológico de la palabra cuestión, llegamos al latín “quaestio” con el significado de averiguación, investigación o examen. Es por ello que una cuestión es un asunto aún no resuelto, pues es dudoso, cuestionado o sujeto a investigación, y por eso presenta oposición lógica o racional que lleva a indagar sobre su
28 Ago 2014
eco
El vocablo eco se originó en el idioma griego, con connotación mitológica. La historia sobrenatural de Eco la conocemos a través de “Las Metaforfosis” de Ovidio, poeta romano que vivió entre los años 43 antes de Cristo y 17 después de Cristo. La ninfa Eco sufría un castigo impuesto por Hera, esposa de Zeus, diosa
27 Ago 2014
cuerno
Originada etimológicamente en el latín “cornu” la palabra cuerno se usa para nombrar a cada una de ambas prolongaciones puntiagudas del hueso frontal, también óseas, que se hallan revestidas de un estuche córneo o de una capa de epidermis (como ocurre en las jirafas) que poseen algunos ovinos y bovinos. También los rinocerontes presentan cuernos
27 Ago 2014
cubismo
Aplicado a las artes plásticas y el diseño, el cubismo es la escuela que emplea predominantemente, en sus expresiones estéticas, el método de descomponer lo representado, y sintetizarlo en planos, facetas y figuras geométricas. Se desarrolló en el siglo XX, rompió con la realidad expresada por el impresionismo y su uso de la perspectiva; siendo