Author Archive
26 Ago 2014
cordón
La palabra cordón se deriva de igual vocablo francés, y a su vez, de la palabra cuerda, que procede del latín “chorda”, pues un cordón es una cuerda de forma redondeada, a veces compuesta de telas u otros materiales entrelazados, y de largo variable que tiene diversos usos, por ejemplo el de servir para atarse
26 Ago 2014
coordenada
La palabra coordenada es de origen latino, integrada por el prefijo “co” = “unión”, por “ordin” con el significado de “orden”, y por el sufijo “ado” que indica una acción o el efecto de ella. Una coordenada designa en Geografía, Astronomía, Física y Geometría, una línea imaginaria, vertical u horizontal que sirve, junto a otras,
21 Ago 2014
contradicción
Originada en el latín “contradictio”, contradicción es una palabra compuesta, formada por “contra” que indica oposición y por “dicere” con el significado de “decir”. Una contradicción es un dicho o acción que se opone a lo que la misma persona expresó o hizo, o que lo hizo otro. Ejemplo: “has incurrido en una contradicción, dijiste
21 Ago 2014
conífera
En Botánica las coníferas son plantas (árboles o arbustos) fanaerógamas (plantas complejas con partes diferenciadas) gimnospermas (producen semillas expuestas que se agrupan en conos, y de allí su nombre de coníferas) que poseen hojas muy ramificadas, aciculares (parecen agujas) y persistentes; y cuyo tronco es de corteza delgada y esbelto. Las podemos apreciar en muchos
21 Ago 2014
galería
La palabra galería se derivó en su etimología del término latino “galilaea” con el significado de “pórtico”, lugar de las iglesias donde se colocaban los no cristianos pues no entraban a esos lugares sagrados, en la ciudad de Galilea (Palestina). En la actualidad se denomina galería, arquitectónicamente, a un lugar alargado, que se dispone de
21 Ago 2014
cripta
Originada en el idioma griego, la palabra cripta se tomó de κρύπτη, de donde pasó al latín como “crypta” con el significado de “oculto”. Las criptas se ubicaban dentro de las catacumbas, galerías subterráneas, con el fin principal de enterramiento de cadáveres, y eran donde se colocaban para su descanso final, celebridades religiosas como papas
20 Ago 2014
catacumba
De origen dudoso, la palabra catacumba pudo haberse derivado del griego κατά que podría traducirse como “hacia abajo”, y τύμβoς con el significado de “túmulo”. Las catacumbas fueron tumbas subterráneas cristianas (aunque se hallaron también catacumbas judías anteriores a las cristianas) usadas por varios pueblos, entre ellos los romanos que las construyeron desde antes del
20 Ago 2014
castellano
La palabra castellano deriva etimológicamente del reino español de Castilla, y a su vez de castillo (del latín “castillum”). De las aproximadamente siete mil lenguas que se hablan en el mundo, el castellano, es luego del chino mandarín la más hablada, ya que la emplean cotidianamente aproximadamente, quinientas millones de personas. Además de España se
18 Ago 2014
cartografía
La palabra cartografía proviene etimológicamente del griego. Es un vocablo compuesto, integrado por χάρτις, que puede leerse “chartis”, con el significado de mapa y por γραφειν, o graphein, que designa un escrito. La cartografía es una ciencia cuyo objeto es estudiar mapas geográficos y hacerlos, entendiéndose por mapas las representaciones gráficas de espacios terrestres, que
19 Ago 2014
proyección
La palabra proyección proviene en su etimología de latín “proiectĭonis” aludiendo a la acción y al resultado de proyectar, del latín “proficere” palabra integrada por el prefijo “pro” que indica antelación y por “facere” que se traduce como “hacer”. O sea, hacer en el futuro, más allá de uno mismo o con un alcance mayor.