Author Archive
05 Jul 2014
conducción
Con “conducción” hacemos referencia tanto a la acción como al efecto de “conducir” verbo que deriva en su etimología del latín “conducere”, palabra integrada por el prefijo “con” que indica una reunión, y por “ducere” que significa, guiar. Puede entonces definirse la conducción como la aptitud de guiar un medio hacia un objetivo, aplicándose en
25 Jun 2014
condominio
La palabra condominio deriva en su etimología del latín “condominium” palabra integrada por el prefijo “con” que indica una unión o convergencia y por “dominium” entendido como el derecho absoluto del propietario y el uso y goce de ese derecho. El condominio nació en Roma como excepción al carácter exclusivo que tenía el derecho del
25 Jun 2014
fábrica
La palabra fábrica se originó en el vocablo latino “fabrica” a su vez derivado de “faber” con el significado de artesano; designando la forja o el lugar de trabajo del artesano como también el arte u oficio de realizar una obra o producto. Existen muchos tipos de productos que se obtienen de las fábricas: aceites,
24 Jun 2014
apetito
La palabra apetito se originó en el latín “appetitus”, derivado a su vez del verbo “appetere”, integrado por “ad” prefijo que indica “ir hacia adelante” y por “petere” con el significado de “pedir” o “buscar”. El apetito es una fuerza, instinto o tendencia agradable que nos lleva hacia un objetivo que se nos muestra como
25 Jun 2014
consumismo
Con origen etimológico en la unión de dos vocablos latinos: “consumere” (agotar o consumir) más el sufijo “ismus” que en este caso indica una actividad o afición, el consumismo es una tendencia humana a adquirir bienes y servicios en mayor cantidad de lo necesario, estimulada por la publicidad, el progreso tecnológico y la competitividad. Los
24 Jun 2014
tentación
La palabra tentación reconoce su etimología en el latín “temptationis”, con el significado de estímulo que provoca el deseo de realizar una cosa; y ese mismo objeto que crea el impulso de realización. Ejemplos: “tengo la tentación de besar a esa linda chica, pero me parece que aún es muy pronto, y si lo hago
24 Jun 2014
composición
La palabra composición (del latín “compositio” se refiere a la acción y al efecto de componer, verbo, cuyo nombre se deriva del latín “componere”, vocablo integrado por el prefijo “con” que indica “reunión” y por “ponere” que se traduce como “poner”, por lo cual una composición es una reunión de elementos puestos en orden, con
23 Jun 2014
rebelión
La palabra rebelión proviene en su etimología del latín “rebellionis”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica reiteración, y por “bellum” que significa “guerra”. La rebelión implica rebelarse, oponerse mediante quite de colaboración (por ejemplo el pueblo se pone de acuerdo para no cumplir con sus obligaciones fiscales por considerarlas excesivas) o levantarse en
23 Jun 2014
sumisión
La palabra sumisión, proviene etimológicamente del latín submissĭonis” que hace referencia a la condición del sumiso o sometido. El vocablo está integrado por el prefijo “sub” = debajo, y por “missus” = “mandado”. La sumisión implica que alguien está bajo el poder de otro al que le debe obediencia incondicional. La Biblia acepta la sumisión
23 Jun 2014
malicia
La palabra malicia proviene etimológicamente del latín “malitia”, vocablo integrado por “malus” = “malo” y por “itia” = “relativo a”. La malicia es un sentimiento de picardía que induce a alguien a obrar mal, a aprovecharse de otro, a sacar provecho de una situación o a evitar el cumplimiento de las normas éticas, sociales o