Author Archive
20 Jun 2014
lápida
La palabra lápida proviene etimológicamente del vocablo latino “lapidem” cuyo significado es “piedra”. Las piedras a las que específicamente hacen referencia las lápidas son aquellas de forma plana que en general llevan inscripciones, siendo su uso habitual el recordar la memoria de los muertos, pues sobre esas piedras se inscriben nombres, fechas y epifanías. En
10 Jun 2014
psoriasis
La palabra psoriasis se originó en el vocablo griego ψώρα, y su significado es “picor”. Se trata de una enfermedad inflamatoria, auto inmune de la piel, no contagiosa, que la padece alrededor del 2 % de las personas, crónica e inflamatoria, que aparece en la juventud y primeros años de la madurez. Puede heredarse la
11 Jun 2014
foro
El origen etimológico de la palabra foro es latino. Proviene de “forum” con el significado de lugar público de encuentro, abierto y de forma rectangular, emplazado en cada ciudad, en especial la plaza pública de Roma (Forum Romanum), ubicada en el centro de la ciudad, en torno a la cual se ubicaban los principales edificios,
10 Jun 2014
horóscopo
La palabra horóscopo proviene en su etimología de dos palabras griegas: «ὥρα» que puede traducirse como “hora” y “σκοπέω» o “skopeo” con el significado de «examinar» u “observar”. Del griego pasó al latín como “horoscŏpus”, y así llegó a nuestro idioma. El horóscopo es un modo de predecir el futuro, en cuanto a lo económico,
03 Jul 2024
aroma
La palabra aroma se deriva etimológicamente del griego ἄρωμα, de donde pasó al latín como “arōma”, y de allí a nuestro idioma, para hacer referencia a un olor agradable que impresiona a nuestro sentido olfativo de modo positivo, lo cual es altamente subjetivo, ya que un mismo aroma puede resultar delicioso para ciertas personas y
08 Jun 2014
autarquía
El origen etimológico de la palabra autarquía es griego. Proviene de αὐτάρκεια que indica autosuficiencia, considerando varias corrientes filosóficas griegas, virtuosa a la persona que pudiera lograr una vida autárquica en el sentido de autosuficiente en el ejercicio de la virtud, para llegar a la felicidad, lo que puede hacer el sabio u hombre prudente,
08 Jun 2014
primogénito
La palabra primogénito se originó en el latín “primogenĭtus”, vocablo compuesto, integrado por “primo” con el significado de “primero” y por “gignere” que puede traducirse como engendrar. Un primogénito en una familia es el hijo que primero fue dado a luz, lo que en algunos regímenes jurídicos le confiere ciertos derechos de primogenitura especialmente en
08 Jun 2014
prelado
La palabra prelado se originó etimológicamente en el latín “praelatus” o “praeferre”, palabra compuesta por el prefijo “prae” que designa antelación, y por un derivado del verbo “fero” que significa “preferir”. Puede definirse a un prelado como a un preferido en el orden eclesiástico, pues es designado por el Papa, máxima autoridad del catolicismo, religión
08 Jun 2014
pretexto
El origen de la palabra pretexto lo hallamos en el latín “praetextus”, integrada por “prae” = “antes” y “textus” derivado del verbo “texere” con el significado de “tejer”. Se aplicaba en la antiguedad a los tejidos o bordados que se colocaban sobre otros tramados, protegiéndolos o enmascarándolos. En la Antigua Roma luego se diferenció el
06 Jun 2014
preludio
La palabra preludio deriva en su etimología del vocablo latino “praeludium”, palabra compuesta por el prefijo “prae” que denota una antelación y por “ludere” que en este caso debe traducirse como “ejercitarse”. Preludio puede por ello definirse como aquello que sirve de entrada de otra cosa. Ejemplos: “en el preludio de la vida, su madre