Author Archive

sustentabilidad

El término sustentabilidad usado en América latina para aludir al desarrollo y progreso cultural sin menoscabar el ambiente y los recursos es muy similar al término sostenible que se usa en España. Sin embargo hay algunas variantes en la significación que conviene resaltar, para que cuando usemos cualquiera de esos términos lo hagamos con precisión.

parricidio

La palabra parricidio se deriva en su etimología del latín “parracidĭum”, tal vez derivada de “parens” (pariente) y “cidium” (matar), siendo un homicidio que tiene al vínculo sanguíneo como agravante, pues se trata de dar muerte a un pariente con consanguinidad en línea recta, o sea un padre o madre a su hijo o viceversa

participación

La palabra participación proviene en su etimología del vocablo latino “participatio”, que a su vez se originó en el verbo “participare” (participar) integrado por “partis” que puede traducirse como “parte” y por “capere” = “asir” o “tomar”. Es por ello que la participación importa ser parte integrante de algo, un proyecto, un cambio, una ideología,

sagaz

La palabra sagaz es un adjetivo que deriva etimológicamente del latín “sagax”, palabra integrada por “sagire” = buen olfato y por el sufijo “ax” que indica una tendencia. Alguien sagaz es astuto, pudiendo visualizar y comprender situaciones que no se presentan con claridad y evidencia. Ser sagaz es muy útil para cualquier especie animal (por

parodia

Parodia es un vocablo que tiene su origen etimológico en el griego παρώδïα, con el significado de “lo que está en contra de un canto”, designando en la antigua Grecia, a aquellos poemas que tenían por objetivo ser una burla o una crítica con sarcasmo de la poseía épica y su contenido heroico, siendo Hegemón

nómina

La palabra nómina reconoce su origen etimológico en el latín “nomen” con el significado de “nombre”. En la Antigua Roma, las nominas eran las listas de las personas que eran acreedoras de un salario. de allí que en la actualidad también se aplica el término nómina en las empresas, para designar los listados de empleados

nómada

Con origen etimológico en el griego νομάς, -άδος, de donde fue tomada por el latín como nomădis, la palabra nómada designa al apacentador, a quien se traslada en busca de buenos pastos y que por lo tanto no se afinca o asienta en un lugar determinado, sino que se va mudando de acuerdo a los

sedentario

La palabra sedentario se deriva etimológicamente del latín “sedentarĭus” que a su vez proviene, de “sedēre” que puede traducirse como “permanecer sentado”. Todo aquello que signifique falta de movimiento, o muy poco, con respecto a una persona o animal en general, se dice que es sedentario. Ejemplos: hay animales que no poseen órganos de desplazamiento

sede

La palabra sede se originó en el vocablo latino “sedes” con el significado de “asiento”, como lugar donde está radicada la actividad comercial, empresarial, política, deportiva etcétera, de una persona física o jurídica, incluyendo Estados. Por ejemplo: “la sede del mundial de fútbol del año 2014, será Brasil” o “la sede de los primeros juegos

sicario

La palabra sicario, proviene en su etimología del latín “sica” que era un pequeño puñal, de punta curvada y filosa, que acostumbraba esconderse entre las ropas para disimularlo y hacer que el ataque resulte sorpresivo. A su vez “sica”, se originó en el verbo “sicare” con el significado de “cortar”. En el año 81 antes