Author Archive

romance

La palabra romance se originó en el latín “romanice”, adverbio que designaba la lengua que se hablaba en la Antigua Roma, el latín vulgar, que se había escindido en varios dialectos vernáculos, cuya diferenciación fue dando nacimiento a las lenguas romances. Se llaman romances, además, las novelas de caballería. En poesía, un romance es un

inerte

La palabra inerte se deriva etimológicamente del vocablo latino “inertis” con el significado de falta de vida o de reacción. Es un concepto que indica falta, ineficiencia e inmovilidad, aplicándose en varios campos. Cuando decimos que un cuerpo yace inerte, decimos que está inmóvil, lo que puede ocurrir por causa de muerte o de desmayo.

inalámbrico

Literalmente inalámbrico significa que carece de alambre, usándose para nombrar aquellos artefactos que sirven para comunicar usando cableado, pero pueden hacerlo sin usar alambres o cables. Si bien su uso es muy frecuente y ha cobrado gran alcance con el desarrollo de la Informática, otros aparatos son también inalámbricos, como la radio, el televisor o

incauto

El incauto, palabra originada en el latín «incautus” es aquel que carece de cautela, que proviene del verbo latino “cavere” o sea, el que toma recaudos, es cuidadoso y precavido. El incauto, a diferencia del cauto, es descuidado y por ello, susceptible de ser engañado. Cuando alguien es objeto de ilícitos, el incauto, en general

instrucción

La palabra instrucción se deriva en su etimología del vocablo latino “instructĭonis”, con el significado de construir interiormente; transmitir a otro, conocimientos, habilidades y destrezas, para que los acumule. Si bien es similar a educar, este acto alude a la formación integral de una persona, mientras que la instrucción es más bien dotar de una

indemnización

La palabra indemnización alude a la reparación de un daño para colocar las cosas en un estado lo más similar posible al que se encontraba antes de que se produjera el hecho causante del perjuicio o mal. Indemnización implica que el sujeto pasivo vuelva a quedar indemne, palabra latina compuesta por el prefijo “in” que

libelo

La palabra libelo, reconoce su origen etimológico en el latín “libellus” que a su vez procede de “liber” = “libro”, siendo su diminutivo, por lo que podemos definirlo como un libro o escrito de contenido breve, por ejemplo un libelo político podría ser sinónimo de lo que conocemos como panfleto. Puede un libelo contener cualquier

sabio

Un hombre sabio es aquel que posee muchos conocimientos sobre artes, ciencias, matemática, astronomía, historia, etcétera, y puede buscar soluciones a los problemas cotidianos de modo eficaz, ético y legal. No significa que se deba saberlo todo, sino como aseguraba el filósofo griego Sócrates, hacer del saber una búsqueda constante. El que cree saber todo,

decúbito

La palabra decúbito proviene en su etimología del latín “decubĭtus” con el significado de “acostado”. El término hace referencia al sujeto que se encuentra en posición horizontal (recta o inclinada) ya sea por razones de reposo, porque se está preparando para realizar alguna actividad física, o porque se está sometiendo a algún estudio médico o

salvoconducto

Un salvoconducto es un medio que permite pasar por un lugar no permitido o peligroso de modo protegido y seguro. Son en general documentos que el gobierno estatal expide y entrega para las personas que necesitan circular por dichos lugares, en general cuando existe una guerra, o se necesitan transportar sustancias peligrosas para un fin