Author Archive
19 Abr 2014
resurgimiento
Con resurgimiento se alude tanto a la acción como al efecto del verbo resurgir, palabra de origen latino integrada por “re” en el sentido de volver a producirse y por “surgere” que puede traducirse como “brotar”, entendido como aquello que estaba desaparecido, olvidado, destruido y que vuelve a tener eficacia y vigencia. Puede ocurrir tanto
19 Abr 2014
colateral
La palabra colateral está integrada por dos palabras de origen latino: el prefijo “co” que hace referencia a lo que está junto a otra cosa, y “lateralis” derivada de “latus” con el significado de “lado”. Lo colateral es algo que se deriva de otra cosa en forma no directa, y puede tener diversas acepciones: En
19 Abr 2014
coincidencia
Cuando se habla de coincidencia (palabra que está integrada por el prefijo “co” (aludiendo a lo que se presenta con otro) y por el verbo “incidir” (en el sentido de llegar) se está haciendo referencia a la acción y efecto de la acción de coincidir, o sea que aparezcan juntas dos o más situaciones similares,
19 Abr 2014
epíteto
La palabra epíteto, proviene del griego ἐπίθετον de donde pasó al latín como “epitheton”. Su significado es “agregado” o “añadido”. Los epítetos cumplen la función de agregar una cualidad a un sustantivo, al que se añaden sin nexo, en forma directa. Son una especie dentro de los adjetivos calificativos, pues la explicación que añaden no
19 Abr 2014
epítome
Epitome es una palabra con origen etimológico en igual termino del idioma latino que a su vez lo tomó del griego ἐπιτομή. Está formada por “epi” prefijo que significa “sobre” y por “tome” que puede traducirse como “corte”. Un epítome puede definirse como un resumen realizado de una obra, donde se expone lo primordial de
18 Abr 2014
difamación
La palabra difamación proviene etimológicamente del latín “diffamatĭonis”, siendo “di” un prefijo privativo, en este caso de la fama de alguien. El buen nombre de una persona es algo valorado por todas las civilizaciones, desde la antigüedad hasta el presente, y debe ser protegido contra quienes lo mancillen. La difamación caracteriza al acto humano de
18 Abr 2014
disnea
La palabra disnea reconoce su origen etimológico en el griego δύσπνοια, de donde pasó al latín como “dyspnoea”, palabra compuesta por “dys”, que puede traducirse como difícil; y por “pneo”, con la significación de “respirar” Disnea es un término usado en medicina para designar la sensación de falta de aire, provocada por una conjunción de
18 Abr 2014
disturbio
La palabra disturbio, se deriva etimológica de la palabra “turba” que designa una muchedumbre o un movimiento desordenado; y se aplica a los casos en que se produce una gran confusión, a veces de ideas; pero más específicamente de personas que mediante el uso de la violencia atentan contra la paz y armonía social. Ejemplos:
17 Abr 2014
recorte
El recorte alude tanto a la acción como al efecto del verbo recortar, entendiéndose como cortar sobrantes. Ejemplos. “voy a recortarme un poco las puntas del cabello para que me crezca más sano”, “la maestra les pidió a sus alumnos que recorten y peguen en sus cuadernos ilustraciones sobre la fecha patria” o “con recortes
18 Abr 2014
consorcio
La palabra consorcio reconoce su origen etimológico en el latín “consortium” siendo su significado “compartir una misma fortuna o suerte”. Se aplica a varios casos donde dos o más personas físicas o jurídicas deciden unir sus destinos, especialmente económicos. Un ejemplo de consorcio es el vínculo matrimonial, que ya los antiguos romanos, en la clásica