Author Archive
02 Abr 2014
locutor
La palabra locutor surgió como un cultismo, del latín “locutoris” derivada del vocablo “loqui” (hablar) cuyo significado es “el que habla”. Se conoce como locutor a aquel que hace llegar su voz a los hogares a través de un programa radial. El locutor puede hacer publicidad de productos, anunciar música, emitir comunicados, brindar información y
02 Abr 2014
degeneración
La palabra degenerado alude a la acción y al efecto de degenerar, etimológicamente derivada del latín “degenerāre”, calidad que puede aplicarse a personas que han perdido sus virtudes o de cosas que han sufrido un daño. Se dice que una persona es degenerada cuando se comporta de modo no ético, especialmente con respecto al aspecto
01 Abr 2014
abstinencia
La palabra abstinencia tiene su origen etimológico en el griego ἐγκράτεια, de donde pasó al latín como “abstinentĭa”, vocablo compuesto, integrado por el prefijo “ab” que significa “lejos” y por “temus” que puede traducirse como “vino”; aludiendo tanto a la acción como al efecto de abstenerse, o sea, de privarse de modo voluntario (si fuera
31 Mar 2014
útero
El origen etimológico de la palabra útero lo podemos hallar en el indoeuropeo “udero”, de donde pasó al latín como “uterus”, que designa el órgano femenino intrapelviano, que contiene al embrión y al feto, en las hembras gestantes, por ser hueco, hasta su nacimiento. El útero es un órgano periforme y muscular ubicado en la
31 Mar 2014
diferencia
La palabra diferencia proviene etimológicamente del latín “differentĭa” y alude a lo que distingue a una cosa (material o inmaterial) de otra u otras, ya sea en su esencia, por ejemplo, un perro es completamente diferente de una piedra; o en alguna particularidad o accidente, por ejemplo, Juan se diferencia de María, que es de
30 Mar 2014
disritmia
La palabra disritmia proviene en su etimología del prefijo latino “dis” usado como alteración, falla o anomalía; y del vocablo “rhythmus” que significa ritmo. Es por ello que en Medicina se usa la palabra disritmia para designar las alteraciones del ritmo o frecuencia normal de los latidos del corazón o de las descargas eléctricas del
30 Mar 2014
Divergente
Originado etimológicamente en el vocablo latino “divergentis”, a su vez participio del verbo latino “divergere”, integrada por “di” que indica separación; y por “vergere” = “inclinar”, se designa como divergente a aquello que resulta opuesto a otra cosa material o inmaterial; las que no coinciden o no convergen en un punto común. Por ejemplo, “las
30 Mar 2014
reiteración
La palabra reiteración alude a la acción y al efecto de reiterar, verbo que deriva etimológicamente del latín “reiterare”, palabra integrada por el prefijo “re” que indica repetición y por “iterum” que puede traducirse como “segunda vez”. La reiteración es, entonces, algo que se repite dos veces por lo menos. A veces las reiteraciones son
30 Mar 2014
diversión
La palabra diversión proviene etimológicamente del latín “diversum”, que a su vez es superlativo del verbo “divertere” compuesta por “di” con el significado de “a través de” y por “vertere” referido al derramamiento de líquidos; y cuyo participio, “versu” puede traducirse como “dar la vuelta”. De aquí podemos concluir que la diversión como acción y
30 Mar 2014
recreo
Cuando hablamos de recreo estamos haciendo referencia a la acción y también al efecto del verbo recrear, cuyo origen etimológico lo encontramos en el vocablo latino “recreare”, que significa volver a crear, revivir, fortalecer; y es por ello que se habla de recreo cuando designamos las pausas que se realizan en las jornadas de trabajo