Author Archive
19 Mar 2014
emblema
La palabra emblema tiene su origen etimológico en el griego ἔμβλημα; de allí fue tomada por el latín como “emblēma” con el significado de adorno superpuesto. Un emblema es una representación artística simbólica de una idea o sentimiento, con fines pragmáticos, éticos y didácticos, que puede o no estar acompañada de palabras o frases (lemas)
14 Mar 2014
tema
La palabra tema se originó en el idioma griego, de donde pasó al latín como “thema” con el significado de “asunto o materia”, y así llegó a nuestro idioma. Hablamos entonces de tema cuando nos referimos a algo, por ejemplo, en este caso, el tema del artículo es justamente resolver, qué es un tema. Puede
14 Mar 2014
telequinesis
La palabra telequinesis, acuñada a fines del siglo XIX por Alexander N. Aksakof., Doctor en Filosofía ruso, y estudioso de la prácticas espiritistas; está integrada por dos vocablos de origen griego: τήλε, en latín: “tēle”, que quiere decir “lejos” y κίνησις, en latín, “kínēsis”, que puede traducirse como “movimiento”. La telequinesis designa un fenómeno paranormal
13 Mar 2014
logaritmo
Logaritmo es una palabra compuesta, de origen griego. Está integrada por “logos” con el significado de “razón o manera” y por “arthmós” que puede traducirse como número. Su misión es lograr la simplificación de los cálculos matemáticos cuando se utilizan números demasiado grandes o muy pequeños. Fue John Neper (1550-1617) matemático de origen escocés el
14 Mar 2014
algoritmo
Algoritmo es una palabra de origen árabe. Procede de Al Juarismi, el nombre de un hombre de ciencia persa musulmán, posiblemente nacido en Bagdad en el año 780. Su nombre en combinación con el vocablo griego “aritmo” con el significado de “número”, produjo “algorithmus” en el latín medieval. Se denomina algoritmo a una serie de
13 Mar 2014
garganta
La palabra garganta proviene del latín “gargāre”, y a su vez del griego “γαργαρίζω” con el significado de realizar gárgaras, o sea sonidos que al hacerse con la parte delantera del cuello, hacen la onomatopeya “garg”. La garganta de los mamíferos, científicamente conocida como faringe, posee un hueso único, el hioides, ubicado sobre el cartílago
13 Mar 2014
pústula
Originada en idéntica palabra latina, a su vez tomada del indoeuropeo, compuesta por “pu” = soplar y por “ula” que actúa como diminutivo, se designa con “pústula” a una inflamación de la piel que genera una vejiga pequeña que contiene pus. Quien padece de pústulas presenta en la superficie de su piel “pocitos” blancos, pues
12 Mar 2014
prevaricato
La palabra prevaricato nació a partir de la voz latina “prevaricatus” compuesta por el prefijo “prae” = antes; y por “vicare” = traspié. El que da el traspié y comete prevaricato para el Derecho Penal, es el funcionario público en ejercicio de sus funciones y en el ámbito de su competencia, que dicte sentencias o
12 Mar 2014
punible
La palabra punible alude a lo que es factible de punir o castigar, que se remonta en su etimología al verbo latino “punire” con el significado de aplicar una penalidad. Los que son susceptibles de soportar una pena, o sea, ser punibles, son las personas, cuando realizan actos reprobados por la ley, calificados como hechos
12 Mar 2014
coacción
La palabra coacción proviene etimológicamente del latín “coactĭonis” y puede definirse como toda acción que se hace contra alguien para obligarlo a hacer o decir algo que no hubiera hecho o dicho voluntariamente. Los medios de coacción pueden ser materiales en el caso de la violencia física, o inmateriales en la violencia moral o psicológica.