Author Archive
30 Mar 2014
denegación
La palabra denegación se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo denegar, derivado en su etimología del latín denegatĭo, con el significado de rechazar una oferta o propuesta. Ejemplo: “me han denegado mi solicitud de empleo”, “se ha denegado la suba de tarifas” “el Juez denegó la excarcelación del detenido” o “el
07 Nov 2024
supuesto
La palabra supuesto proviene en su etimología del latín “suppositus”, vocablo compuesto integrado por “sub”, prefijo que indica “debajo”; y por “positus” que significa “puesto”. Indica el efecto del verbo suponer, del latín “supponere” = “dar por sentado”. Un supuesto es algo que es tenido por certero, aún cuando no haya sido probado. Son las
24 Mar 2014
irritabilidad
La irritabilidad, del latín “irritabilitas”, es una predisposición a irritarse que puedan tener el cuerpo o el carácter de personas y animales. Las plantas también pueden sufrir la acción de sustancias irritantes. Es una capacidad de los organismos vivos de reacción ante ataques del ambiente o de su propia estructura orgánica. En los organismos más
24 Mar 2014
base
La palabra base reconoce su etimología en el latín “basis” que a su vez proviene del vocablo griego βάσις. Base tiene varias acepciones: como sustento de algo o soporte; lo empleamos por ejemplo en la denominación que recibe la parte inferior del cráneo o base del cráneo. También en el ámbito de la construcción hablamos
24 Mar 2014
ingenuidad
Ingenuidad se corresponde con la calidad de ingenuo, palabra derivada etimológicamente del latín “ingennus”, palabra compuesta, que se integra por el prefijo “in” con el significado de “dentro” y por “genus”, linaje. En la Antigua Roma, donde existía la institución de la esclavitud, los hombres libres eran los únicos seres humanos considerados personas o sujetos
23 Mar 2014
posibilidad
Originada en la palabra latina “possibilĭtas”, posibilidad está aludiendo a que es factible aunque no seguro de que algo ocurra. Ejemplos: “existe la posibilidad de que si estudio apruebe el examen” o “la posibilidad de ganarme un premio en la lotería es muy remota”. Su contrario es lo imposible, lo que nunca puede llegar a
23 Mar 2014
perímetro
La palabra perímetro nos remite en su etimología al griego, ya que es una palabra compuesta de ese origen, «περίμετρον» pasando luego al latín como “perimĕtro” integrada por “peri” con el significado de “alrededor” y por “metron” que designa “medida”. En Geometría, el perímetro es la suma de los lados de una figura geométrica. Nos
23 Mar 2014
pretérito
La palabra pretérito se deriva etimológicamente del latín “praeteritus”, vocablo compuesto, integrado por el prefijo “praeter” con el significado de “dejar de lado” o “exceptuar” más el verbo “ire” que se traduce como “ir”. Lo pretérito es lo que se quedó atrás, es ir hacia el pasado. Ejemplos: “en los pretéritos tiempos en los que
23 Mar 2014
prefijo
Prefijo es una palabra de origen latino (procede de “praefixus”) siendo el participio del verbo prefijar, o en latín “praefigere” compuesta a su vez por un prefijo: “prae” con el significado de “delante” y por “fijere” que puede traducirse como “fijar”. Prefijar es “sobreponer”. Los prefijos son utilizados en Gramática, para producir derivaciones de palabras
22 Mar 2014
presunción
La palabra presunción derivada etimológicamente del latín “praesumptĭonis”, alude a la acción y al efecto de presumir, vocablo compuesto integrado por “prae” = “antes” y por “sumere” = tomar. Una presunción designa por un lado, a una persona presumida, que hace alarde de sus cualidades o habilidades personales. Ejemplo: “María tiene la presunción de ser