Author Archive
21 Feb 2014
tortura
La palabra tortura deriva en su etimología de igual término latino, que a su vez se derivó del verbo “torquere” que significa “retorcer”. La tortura es el acto de hacer sufrir a otro maltrato físico o psicológico para lograr que confiese una acción delictiva o castigarlo. En la antigüedad la confesión bajo tortura o “quaestio”
20 Feb 2014
perspicacia
La palabra perspicacia proviene en su etimología del latín “ perspicacĭa”, integrada por “per”= “a través de” y “specio” = “mirar”. La perspicacia es una cualidad que le permite a quien la posee realizar sobre las cosas o hechos una mirada profunda, aguda y comprensiva. Una persona perspicaz es inteligente, ingeniosa, y capaz de advertir
21 Feb 2014
tribuna
La palabra tribuna tiene varias acepciones, en general referidas a sitios elevados desde donde alguien se dirige al público, o donde el público observa algún espectáculo: Designa el lugar donde los oradores exponen ante el público, que se coloca por debajo de esa plataforma, desde donde se dirige el comunicador, que al estar en altura,
20 Feb 2014
perseverancia
Originada etimológicamente en la palabra latina “perseverantia”, y derivada del verbo “perseverare”, integrada por “per” = totalidad y “severus” = austero, perseverancia se aplica a la virtud de insistir sobre una cuestión o una idea que se pretende llevar a cabo o imponer, sabiendo que con ello se alcanzará un fin noble. Es discutible si
20 Feb 2014
frase
La palabra frase, proviene etimológicamente del griego φράσις, con el significado de “expresión”. Del griego la tomó el latín como “phrasis” y de allí llegó al español. En Lingüística, una frase es una o más palabras que poseen sentido y significación, pero no siempre esta última es clara; sino que necesita determinarse de acuerdo al
19 Feb 2014
dinastía
La palabra dinastía llega a nuetro idioma del griego “dynasteia” palabra integrada por “dynastes”: gobernante con poder absoluto y por “ía” que indica una acción o cualidad. Podemos definir una dinastía como a aquellos que gobiernan de modo ilimitado transmitiendo por herencia familiar ese poder, o por adopción, lo que ocurrió en el Imperio Romano.
19 Feb 2014
bohemio
La palabra bohemio nos remite en su etimología al latín “bohemius”, que es la denominación con que se conoce a aquellos que son naturales de Bohemia, zona que está situada al oeste de lo que actualmente es la República Checa a la que pertenece, y que debe su nombre a los primeros habitantes, los boios,
19 Feb 2014
ebriedad
La palabra ebriedad, originada etimológicamente en el latín “ebriĕtātis” hace referencia a un estado donde la capacidad física y mental de un individuo se encuentra alterada temporalmente debido al consumo de alcohol o drogas de modo excesivo, lo que le provoca una intoxicación, porque el hígado no puede proceder a la metabolización de la sustancia,
19 Feb 2014
domesticación
La palabra domesticación, originada etimológicamente en el latín “domesticatiōnis” tiene el significado de hacer doméstico (del latín domus = casa) lo que estaba en estado salvaje, o sea hacer que un animal que vive en estado libre, en su hábitat natural, adopte las costumbres humanas, habituándose a la compañía de personas que les impongan adaptaciones
14 Feb 2014
pavimento
La palabra pavimento es un término muy utilizado en el ámbito de la ingeniería civil y la arquitectura, derivada en su etimología del latín “pavimentu” y designa las obras de construcción que se realizan para dotar al suelo de solidez y resistencia, haciéndolo apto para el tránsito de personas, animales y circulación vehicular, para lo