Author Archive
15 Feb 2014
minoridad
La minoridad es la condición en que se hallan los menores frente a la justicia y el Derecho, entendiéndose por menores a aquellos que no han llegado a la edad, fijada presuntivamente por la ley, con presunción iuri et de iure ( o sea, no se admite una prueba que demuestre que el menor ya
14 Feb 2014
parche
Originada etimológicamente en igual término del francés antiguo, con el significado de piel o cuero, un parche es un trozo de material no solo de cuero, sino que puede ser de tela, plástico o papel, que se usa para hacer reparaciones, tapar agujeros, filtraciones, grietas o hacer curaciones. En las construcciones y en la costura,
14 Feb 2014
piloto
La palabra piloto se deriva en su etimología de igual término italiano, y es usada para designar al conductor de un automóvil, nave o aeronave. Suele frecuentemente emplearse “piloto” para nombrar a quien conduce automóviles en competencias automovilísticas, mientras que a su acompañante se lo llama copiloto, que también es quien secunda al piloto que
13 Feb 2014
prócer
La palabra prócer reconoce su origen etimológico en el latín “procĕris”, con el significado de “alto” o “elevado”. A fines del Antiguo Régimen, en España, los próceres constituían un grupo o estamento creado por ley (Estatuto Real de 1834) por el cual formaban parte de la Cámara alta, dentro de la Asamblea Legislativa, elegidos por
13 Feb 2014
enigma
La palabra enigma surgió en grecia, como “αἴνιγμα” que puede leerse como «aínigma», con el significado de palabras pocos claras o que inducen a equívocos. Del griego pasó al latín como “aenigma” y así llegó al español. Lo enigmático alude a lo que no llega a comprenderse, a lo misterioso, como cuando mencionamos el enigma
12 Feb 2014
larva
La palabra larva se deriva de igual palabra latina, cuyo significado es espectro o fantasma. En la actualidad, se usa la denominación de larva en el ámbito de la zoología para designar en los animales, a aquellos que nacen con un desarrollo precoz que sufren metamorfosis (cambios) su primer estadio, luego que salen del huevo.
13 Feb 2014
lipotimia
La palabra lipotimia reconoce su origen etimológico en el término griego λιποθυμία, integrado por lo que puede leerse como “leipein” con el significado de ; «faltar» y por “thimos”; que puede traducirse como “ánimo”. De allí lo tomó el latín tardío como “lipothȳmia”, llegando así al español. En Medicina la lipotimia es una condición que
07 Feb 2014
educando
Educando es aquel que está en proceso de educarse, entendiendo por educar, “conducir”. Educando es el gerundio del verbo educar, y es quien gracias a una guía dada por quien tiene mayor saber y experiencia, el educador, logra que su potencialidad creativa y sus condiciones físicas, intelectuales y artísticas se desarrollen en la máxima expresión
07 Feb 2014
estancia
La palabra estancia procede en su etimología del latín stantia, participio del verbo “stare” con el significado de “estar parado”. Se designa con este vocablo el período de tiempo que alguien reside en un lugar determinado: “mi estancia en este país será breve, resuelvo algunos trámites y regreso a mi patria”. También designa la sala
16 Dic 2024
zoonosis
La palabra zoonosis proviene etimológicamente del griego, y está integrada por “zoon” con el significado de “animal” y por “nosis” que puede traducirse como “enfermedad”. Se trata de las enfermedades infectocontagiosas que el ser humano puede contraer al ser transmitida por animales, que son alrededor de doscientas. Algunos circunscriben la denominación de zoonosis para las