Author Archive
12 Nov 2013
mezquita
La palabra mezquina proviene del árabe “masŷid” con el significado de “sitio donde se arrodilla”, y se usa para nombrar al lugar donde los musulmanes practican su culto y se transmite su cultura, siendo símbolo de la misma; sin necesidad de que se trate de una construcción edilicia. El libro sagrado del Islam, el Corán,
10 Nov 2013
producción
La producción puede definirse como el resultado de la acción de producir, o sea, por un lado, de generar un producto, un objeto material o inmaterial, y por el otro, designa el proceso llevado a cabo para que exista la obra. En su etimología demos remitirnos al latín productĭo, y designa a una acción típicamente
10 Nov 2013
congreso
La etimología de la palabra congreso nos remite al latín “congressus”, formado por “con” que puede traducirse como “junto” y por “gradi” = dar pasos, o andar: por ello un congreso es una reunión o conjunto de personas que andan en un mismo sentido para reunirse, o los convoca un mismo tema. Con Congreso se
10 Nov 2013
disputa
La palabra disputa proviene en su etimología del latín “disputare”, con el significado de debate de ideas o pensamientos. Una disputa supone siempre al menos dos protagonistas, individuales o grupales, que compiten, riñen o discuten, con intereses antagónicos. Puede ser en forma de debates orales pacíficos u ofensivos; o emplearse incluso la violencia física, con
10 Nov 2013
narcotráfico
La palabra narcotráfico es un vocablo compuesto, integrado por el término griego ναρκω (narkoun) con el significado de “adormecer” y por “traffico” que se tomó del italiano en el sentido de realizar una actividad comercial. El término narcotráfico se usa para designar un delito contra la salud de la población en general, que consiste en
07 Nov 2013
angina
La palabra anginas deriva de igual vocablo latino, y designa algo estrecho o estrangulado. Su uso es frecuente en Medicina para hacer referencia tanto a la inflamación de las amígdalas (por eso también se conoce esta afección como amigdalitis, que es la denominación más científica) que a causa de ello se estrechan, como para referirse
08 Nov 2013
carisma
El origen etimológico de carisma lo hallamos en el latín “charisma” que a su vez fue tomado del griego χάρισμα, con el significado de dones o favores que se les confieren a ciertas personas, cualidades que los diferencian del resto de los seres humanos. Para la religión cristiana son dones que Dios, a través del
07 May 2025
reuma
La palabra reuma nos remite en su etimología al vocablo griego ῥεῦμα, de donde pasó al latín como “rheuma” y sin la “h” llegó a nuestro idioma, designando en su origen a lo que corre o fluye. Es un término usado por la Medicina desde el siglo V a. C. por el padre esta ciencia,
06 Nov 2013
rinitis
La palabra rinitis es de origen griego. Proviene de “rhinós”, integrada por “rhis” con el significado nariz, y por “itis”, sufijo que designa a una inflamación. Por ello podemos definir a la rinitis como una afección inflamatoria, propia de la mucosa nasal. Quien padece rinitis presenta alguno o algunos de los siguientes síntomas en su
28 Oct 2013
escoliosis
La palabra escoliosis proviene en su etimología del griego, compuesta por σκολιός que puede leerse como “skolios” con el significado de “torcido”, y por -σις (sis) traducido como acción o anomalía, palabra ya usada por los médicos griegos Hipócrates y Galeno. La columna vertebral presenta curvas, pero cuando éstas son anormales, con deformaciones tridimensionales, se