Author Archive

indumentaria

La palabra indumentaria proviene etimológicamente del latín “indumentum”, de “induere” que significa “lo que se lleva puesto sobre el cuerpo, el ropaje”. El ser humano necesitó utilizar ropaje o indumentaria para protegerse de las inclemencias climáticas y por razones de pudor; pero luego la indumentaria pasó a representar un modo de expresar sus gustos personales,

peyorativo

La palabra peyorativo, proviene del verbo peyorar, cuya etimología nos remite al latín “peiorare” de “peius” (peor) con el significado de “empeorar”. Por lo tanto, peyorativo es la calificación negativa que se expresa sobre algo o alguien, que contribuye a empeorar el concepto que sobre él se tiene. El empleo de palabras o frases peyorativas

inhóspito

La palabra inhóspito proviene etimológicamente del latín “inhospitus”, integrada por “in” en este caso usado como negación y “hospitus” = hospitalario. Un sitio inhóspito es el que resulta desagradable, inseguro e incómodo de habitar. Ejemplos: “la inhóspita vivienda presentaba humedad y precarias condiciones de construcción” o “la casa de Juan, luego de la pelea se

insulto

El insulto es el efecto y la acción que proviene del verbo insultar, que deriva etimológicamente del vocablo latino “insultare”, que a su vez procede de “saltum” con el significado de saltar agresivamente o asaltar. El prefijo “in” le agrega la connotación de ser dirigido a otra persona. Por lo tanto un insulto es un

antídoto

La palabra antídoto posee un origen griego, siendo derivada de ἀντίδοτος, de donde pasó al latín como “antidŏtus”. Está integrada por “anti” con el significado de “contra” y por “dotos”, que puede traducirse como “dado”. Es por eso que se llama antídoto a lo que se da para contrarrestar el efecto de otra cosa, por

infamia

Procedente etimológicamente del latín “infamis” la palabra infamia designa la mala fama o reputación, el mal nombre de alguien. En la antigua Roma la tacha de infamia, era impuesta por los censores al confeccionar el censo que se hacía cada cinco años, anotándose allí el acto reprobable que había realizado el ciudadano. Como consecuencia de

espurio

La palabra espurio, proviene etimológicamente del vocablo latino “spurius” con el significado de designar algo que carece de pureza, usándose para nombrar despectivamente, al hijo bastardo o ilegítimo, nacido por fuera del matrimonio, aunque algunos reservan el concepto para aquellos que poseen padre desconocido, los que eran denominados por los antiguos romanos, además de “spurii”,

cubo

Según su origen etimológico la palabra cubo presenta dos significados: como recipiente, se deriva del vocablo latino “cupa” y como cuerpo geométrico tridimensional, proviene del latín “cubus”. Como receptáculo para contener líquido o sólidos suele presentar el formato de un cono invertido, con manija, estando fabricado de diversos materiales metálicos o plásticos. También se los

croquis

La palabra croquis deriva de igual término en francés; integrado por “croc” que imita el sonido seco y repentino, como el que surge al morder una cosa “crocante”. Un croquis también es algo que se hace rápido, pero en este caso se trata de un diseño. El croquis es un esbozo o esquema que se

bruto

La palabra bruto se originó en su etimología del latín “brutus” calificativo que designaba a aquellas personas o animales de cuerpo pesado. El ser corpulento muchas veces hace que los movimientos sean más bruscos; y así el término bruto fue extendiendo su aplicación para referirse a todo aquel que actúe con torpeza física, social o