Author Archive
22 Dic 2013
alquiler
Proveniente etimológicamente del árabe clásico “kira” y de “alkirá” en el árabe hispánico; la palabra alquiler se conoce en nuestro idioma para denominar un contrato sinalagmático (con obligaciones para las dos partes de la relación contractual) por el cual una de ellas entrega a la otra un objeto suyo, un servicio o una obra, a
21 Dic 2013
estrago
Estrago alude a la acción y al efecto de estragar, verbo que proviene en su etimología del latín “stragare” con el significado de “provocar ruina o daño grave”. Ejemplos de uso: “la epidemia causó estragos en la población, dejó cientos de muertos”, “las guerras son el máximo exponente de los estragos de los que es
22 Dic 2013
complicación
La palabra complicación proviene en su etimología del latín “complicatĭōnis” con el significado de pliegue, o sea, de aquello que resulta un escollo o valla para la consecución de algo, que ya constituía un problema. Una complicación es algo negativo que se suma a un estado de cosas no resuelto, que lo vuelve más enredado
21 Dic 2013
modelado
Modelado alude a la acción y también al efecto del verbo modelar, que tiene el significado de otorgar forma de acuerdo a un referente o modelo, palabra que a su vez deriva del latín “modus” = molde, modo, medida. En las expresiones artísticas, el modelado es la obra que realiza un artista para representar en
20 Dic 2013
opresión
Derivada etimológicamente de la palabra latina “oppressionis”, opresión tiene el significado de apretar o presionar. Está integrada por la partícula “ob” = “confrontar” “poner enfrente” y por “premere” = apretar o ahogar, que a su vez tiene su origen en el indoeuropeo “per” = “golpear”. La opresión, esa sensación de ahogo, puede ser causada por
20 Dic 2013
regenerar
Derivada etimológicamente del latín “regenerāre” unión de “re” como reiteración y de “génesis” como nacimiento, regenerar es un verbo cuyo significado es el dar nuevo origen a lo que ha muerto, desaparecido, se ha corrompido o deteriorado. Aplicado a las personas se habla de que los delincuentes van a la cárcel para regenerarse, pues habiendo
20 Dic 2013
alhaja
El origen etimológico de la palabra alhaja es árabe. Proviene de “al-hagah” y su significado es “objeto valioso”. Primero se aplicó a cualquier mueble ricamente adornado, para luego reservarse en general a las joyas, o sea, objetos suntuarios realizados con metales preciosos y piedras, oro, plata, platino, diamantes, rubíes, esmeraldas, etcétera. Entre las alhajas más
20 Dic 2013
hostil
La palabra hostil, proviene del latín “hostilis” con el significado de enemigo público. En la Antigua Roma, los “hostes” eran en la lengua primitiva, los extranjeros, pertenecientes a Estados que no tenían con Roma ningún vínculo internacional. Si pisaban suelo romano, podían ser tomados como esclavos y por lo tanto despojados no solo de sus
20 Dic 2013
divisa
La palabra divisa proviene etimológicamente del latín “divisus” con el significado de fraccionado o dividido. Se aplica en Economía, a las monedas extranjeras que operan en un país distinto al de aquel en la que tienen curso legal. La entrada de divisas a través de la exportación de mercaderías o del flujo turístico, es un
19 Dic 2013
ocasión
La palabra ocasión, deriva etimológicamente del latín “occassĭonis”, con el significado de la oportunidad que se presenta para que algo aparezca, se consiga o se cometa. Ejemplos de uso: “la llegada de tu hermano, después de un largo tiempo en el exterior, es una hermosa ocasión para festejar”, “todos los años celebramos el día de