Author Archive

abolengo

La palabra abolengo proviene en su etimología del latín “abuelo” e indica los ancestros de una persona, especialmente si han sido renombrados o ilustres. Son sinónimos de abolengo: estirpe, linaje, ascendencia, casta, progenie, blasonado y alcurnia. Ejemplos: “nosotros pertenecemos a una familia de abolengo, no me gustaría que mi hija eligiera a alguien con un

bochorno

En su etimología, la palabra bochorno nos remite al latín “vultumus” aludiendo al Dios del cálido y molesto viento que proviene del Este. Una primera acepción de bochorno es la que se refiere a esa sensación de incomodidad que nos provocan los días calurosos en exceso, donde aumenta la sudoración corporal, nos baja la presión,

Implante

La palabra implante proviene del latín “inplantare”, compuesta por “in” = dentro y “plantare” = enterrar, hundir en tierra. Introducir algo ajeno en un objeto, cuerpo o cultura, se denomina implante. En Sociología, se habla de implante cultural cuando se introducen dentro de una determinada civilización, creencias, costumbres y tradiciones propias de otra. Por ejemplo:

ablación

Se conoce como ablación, en Medicina, a la extracción, extirpación, inutilización o separación de una parte del cuerpo. Proviene del latín “ablationis” con el significado de “quitar” o “desprender”, pues está integrado por “ab” que indica privación y por “ferre” = llevar. En Medicina la ablación de órganos se practica en varios casos. Ejemplos: ablación

ablativo

El origen etimológico de la palabra ablativo es latino. Proviene de “ablativus”, integrada por “ab” que indica privación, y por “latus” = llevado. A esto se le agrega la terminación “ivo” para aludir a una relación. Significa algo así como “relativo a lo que fue extraído o sacado, a lo arrojado fuera”. Puede entonces definirse

abjurar

La palabra abjurar proviene del vocablo latino “abiurāre” integrada por “ab” que significa “retractarse” o “ir en contra”, y por “iurare” = “jurar” derivada de “ius” con el significado de “justicia”. O sea que abjurar significa romper una promesa o juramento, que se había realizado con antelación. Quien abjura realiza abandono o renunciamiento de aquello

abecedario

La palabra abecedario originado en el latín “abecedarium” contiene las primeras cuatro letras de las veintisiete que lo integran, así como alfabeto, su sinónimo y antecedente griego, contiene las dos primeras en griego. La terminación “arium” indica pertenencia. El abecedario latino data del siglo VII antes de la era cristiana, siendo una variante del alfabeto

abandono

Abandono alude al efecto y a la acción de abandonar, palabra originada en el vocablo francés “abbandoner” con el significado de dejar a algo o alguien desprotegido, sin cuidado y librado a su destino. Se pueden abandonar cosas, con intención de hacerlo (de lo contrario las habríamos perdido) en cuyo caso puede otro apropiárselas, si

arbusto

La palabra arbusto proviene etimológicamente del altín “arbustum” y significa árbol pequeño. Es justamente su porte una de las característica que diferencia al arbusto del árbol. O sea que debe medir menos de 4 metros de altura, pero más de 45 centímetros. Los pequeños, que miden entre 45 centímetros o 1 metros se llaman matas

cleptómano

Fue el médico de origen suizo André Matthey 1778-1842) quien en el año 1816 utilizó la palabra cleptómano para identificar a aquella persona, que sufre de cleptomanía, integrado el vocablo por el término griego κλέπτειν, » clepto”, con el significado de quitar, y poμανία “maníā “= locura, como enfermedad mental. El cleptómano es aquel que