Author Archive
28 Feb 2025
actualidad
Hablar de actualidad es referirnos a lo que acontece en el momento presente, ya sea que se haya iniciado en este mismo instante o que aún conserve sus efectos o vigencia habiendo ocurrido en el pasado. El término proviene en su etimología del latín actuālis. El concepto de «actualidad» no solo se limita a los
09 Ene 2014
acromegalia
La acromegalia es una enfermedad endocrina que se conoce en el lenguaje corriente como gigantismo, aunque existen diferencias entre ambas patologías, que son diferentes. La palabra acromegalia es un neologismo acuñado en 1886 por el neurólogo francés Pierre Marie, que vivió entre 1853 y 1940. Unió dos palabras griegas: “akros” con el sentido de punta
09 Ene 2014
acrobacia
El origen etimológico de la palabra acrobacia es griego. Está integrada por “akros” con el significado de “alto” y por “balain” que puede traducirse como caminar en puntillas. El sufijo “ia” indica acción. Podría decirse que el acróbata es el que camina en altura, demostrando equilibrio, sobre trapecios y cuerdas, pero también hace saltos, y
08 Ene 2014
criollo
La palabra criollo tiene un origen etimológico dudoso, aunque la mayoría de los filólogos, entre ellos Coromidas, lo derivan de “crío” pues fue el nombre que le dieron los españoles a su descendencia nacida en territorio del Nuevo Mundo (América hispánica). La RAE lo hace derivar del portugués “crioulo”, que se usaba en Brasil para
08 Ene 2014
coyuntura
La palabra coyuntura proviene etimológicamente del vocablo latino “coniunctura”, y a su vez de “iungere” que significa entrelazar. Se usa para designar, por un lado a las articulaciones óseas, que fue su primer uso. Las coyunturas o articulaciones en el cuerpo cumplen la función de movilidad, como ocurre con la articulación o coyuntura de la
08 Ene 2014
acrílico
El acrílico es un ácido obtenido en forma industrial al actuar cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico sobre óxido de etileno. Esto produce que se separe el agua y se forme el nitrilo. De la saponificación posterior del nitrilo se obtiene el ácido acrílico. Es un líquido corrosivo cuya fórmula química es CH2=CHCO2H (C3H4O2). Es
08 Ene 2014
acotación
La palabra acotación hace referencia tanto a la acción de acotar como a su efecto. El verbo acotar reconoce su origen etimológico, en el indoeuropeo “keu” con el significado de percibir o advertir, de donde pasó al latín como “cautus” = prudente. De ese término se derivaron otros, entre ellos acotar, para nombrar a todo
07 Ene 2014
acorazado
La palabra acorazado alude a aquello que posee una coraza, o sea una estructura protectoria blindada, y con ello se alude específicamente a buques de guerra, especialmente protegidos, muy armados y de enorme tamaño, que dominaron las escenas bélicas desde el siglo XIX y que luego de la Segunda Guerra Mundial, su rol protagónico fue
07 Ene 2014
acoplamiento
La palabra acoplamiento hace referencia tanto a la acción de acoplar como a su efecto, proviniendo etimológicamente acoplar del latín “copulāre” con el significado de ‘juntar’. El acoplamiento implica entonces la acción de juntar dos partes o cosas, lo que puede suceder de modo espontáneo o natural; o artificialmente. De modo natural, por ejemplo se
07 Ene 2014
congoja
Originada etimológicamente en el latín “congustia” = “con angustia”, de donde pasó al catalán como “congoixa” y de allí a nuestra idioma, la palabra congoja alude a un estado de ánimo angustioso y triste, que genera en quien lo padece aflicción y fatiga mental, que puede incidir también en su estado físico (dolores musculares, pérdida