Author Archive
20 Ene 2014
acopio
La palabra acopio es un derivado de la palabra copia, término latino compuesto por “co” que da la idea de algo entero o completo, y por “opis, con el significad de “recurso”. Una copia multiplica al original, y por ello acopio, tiene el sentido de algo cuantitativamente numeroso. El acopio alude al efecto de verbo
20 Ene 2014
acontecimiento
La palabra acontecimiento es el resultado de la acción de acontecer, palabra de origen latina, que está integrada por “a” como prefijo y por “contingere”, que designa algo que puede suceder o no. Cuando se habla de acontecimiento se hace referencia a algo que no sucede a menudo, y que por su trascendencia individual y
17 Ene 2014
timidez
La palabra timidez, gramaticalmente, es un sustantivo abstracto, que corresponde al adjetivo tímido, vocablo a su vez derivado etimológicamente del latín “timĭdus” que literalmente significa “tener miedo”. La timidez constituye un rasgo característico de la personalidad, no una enfermedad, que cuando es moderada pasa inadvertida, y hasta es virtuosa, para poner freno a la extroversión;
15 Ene 2014
venganza
La palabra venganza proviene etimológicamente del latín “vindicare”, derivada de “vindex” palabra formada por “vi” = fuerza” y por “índex” = señalar. En la antigua Roma un vindex era una persona que garantizaba la comparecencia a juicio del reo; o el que se ofrecía como garante del pago de la condena en juicio, pero que
15 Ene 2014
vergüenza
La palabra vergüenza posee su origen etimológico en el vocablo latino “verecundia”, que a su vez deriva, por ser su efecto, del verbo “vereri” que alude a sentir una mezcla de temor y respeto. La vergüenza es un sentimiento que restringe nuestra autoestima, nos pone en una situación de inferioridad, el yo se valora en
15 Ene 2014
adventista
La palabra adventista surge en su etimología del vocablo latino “adventus” con el significado de “venida”. Los adventistas conforman una religión cristiana no católica que aguarda prontamente la segunda venida de Cristo. El origen histórico de la iglesia adventista, es una reinterpretación bíblica nacida de los movimientos reformistas, el 22 de octubre de 1844, que
15 Ene 2014
adventicio
La palabra adventicio proviene etimológicamente del latín “adventicĭus”, cuyo significado es “extraño”, aludiendo a lo que no es natural, sino accidental, aplicándose en contextos diversos: En Biología se usa para designar a aquellos órganos que aparecen donde ordinario no deberían, por ejemplo el caso de las raíces adventicias que no salen de la raíz primaria,
15 Ene 2014
adultez
La adultez es la calidad que se adquiere al ser adulto, palabra de origen latino, proveniente de “adultus”, integrada por “ad” que alude a una aproximación, y por “altum” con el significado de “criar” o sea que un adulto es el que ya ha sido criado. Se aplica en Biología a todos los organismos que
15 Ene 2014
adulterio
La palabra adulterio reconoce su origen etimológico, en el latín “adulterium”, vocablo integrado por “ad” que denota aproximación, y por “alter” que significa “otro”. A su vez proviene de “adulterare” que puede traducirse como contaminar algo, corromperlo o cambiarle su esencia. El concepto de adulterio como hoy lo entendemos, o sea, como mantener relaciones sexuales
14 Ene 2014
aduana
La palabra aduana proviene, según la mayoría de los filólogos, en su etimología, del persa “dewan”, de donde pasó al árabe como ad-dīwān, con el significado de «administración». Entre los turcos el “dewan” eran los cojines que colocaban en el piso del lugar destinado a hacer justicia. La Aduana es un organismo estatal, que nació