Author Archive
18 Nov 2013
brújula
La palabra brújula proviene en su etimología del griego “pyxis” de donde pasó al latín como “bruxis” con el significado de caja, y de allí al italiano como “bussola” y al español como brújula. La pequeña caja de madera es el lugar donde se coloca una aguja imantada, que al girar sobre su eje de
17 Nov 2013
omnipotencia
Nacida del latín “omnipŏtens” palabra compuesta, integrada por “omnis” = todo y potens = poder, la omnipotencia es la aptitud de quien tiene el poder total de hacer lo que desea. Se considera que al ser humano le está vedada la omnipotencia pues es un ser limitado, y que este atributo para los religiosos solo
18 Nov 2013
bruja
La palabra bruja tiene un origen muy antiguo, prerromano, siendo su origen muy discutible. Algunos autores creen que deriva de “britxu” palabra celta que significa “magia”. El equivalente de bruja en latín es “maleficae”. Sin estar esto comprobado, lo cierto es que las brujas han sido asociadas con pociones mágicas, amuletos, pactos diabólicos; y quienes
17 Nov 2013
nulidad
La palabra nulidad alude a la calidad de nulo, cuyo origen etimológico nos remite al latín “nullus” con el significado de “nada”, “nadie” o “ninguno”, conformada por el prefijo negativo “nec” y por “ullus” = alguno. La nulidad se aplica a las acciones humanas para hacer referencia a que no tienen efecto, pues están afectadas
17 Nov 2013
impotencia
Del vocablo latino “impotentĭa” se deriva el término español impotencia, compuesto por la partícula negativa “in” y por “potentia” que puede traducirse como “poder”. La impotencia por lo tanto es una condición de omisión por la cual quien la padece no puede realizar, sentir, expresar o solucionar algo. Ejemplos de uso: “la impotencia me invade,
14 Nov 2013
cosificación
Como todos sabemos, los seres que podemos hallar en el mundo se dividen en animados y en inanimados; siendo estos últimos caracterizados por ser inertes, y carecer de sensibilidad. Cuando a un ser vivo, lo tratamos como una cosa, despreciando e ignorando sus sentimientos y emociones, decimos que lo estamos cosificando. Si bien puede ocurrir
17 Nov 2013
estéril
La palabra estéril reconoce su etimología en el vocablo latino “sterilis” con el significado de “no fructífero”. Puede aplicarse el término a lo improductivo, sea esto material o inmaterial. Un terreno es estéril cuando resulta imposible de lograr de él, una cosecha provechosa, ya sea por carecer de nutrientes o de humedad. Esto ocurre en
12 Nov 2013
mezquino
La palabra mezquino reconoce su origen etimológico en la lengua árabe. Proviene de “miskin” término que a su vez fue derivado del arameo, y éste del acadio, donde con “mezquino” se nombraba a quienes eran súbditos palaciegos, hombres libres no aristócratas, que prestaban sus servicios en los palacios de los “Amelu”; y que eran llamados
14 Nov 2013
latrocinio
La palabra latrocinio, deriva etimológicamente del latín “latrocinĭum” y se aplicaba a quienes portaban las armas en el ejército romano a cambio de un sueldo. Con la decadencia del Imperio, la paga comenzó a eludirse con lo cual los miembros de las milicias robaban para subsistir, y así el latrocinio se usó para designar a
28 Oct 2024
séquito
La palabra “séquito” proviene etimológicamente del vocablo latino “sequire” con el significado de “seguir a otro”. El séquito es por lo tanto, el conjunto de personas que siguen a un líder (político, militar, religioso, estudiantil, artístico, etcétera) en sus convicciones y acciones (viajes, empresas militares, reformas sociales o económicas, etcétera) apoyándolo y escoltándolo en su