Author Archive
28 Oct 2013
glotis
La palabra glotis nos remite al idioma griego, pues procede etimológicamente de γλωττίς , que puede leerse como “glottis» de donde lo tomó el latín como “glossa” con el significado de “lengüeta”. La glotis es un término usado en Biología, para nombrar un orificio o apertura que se ubica en la parte media-superior de la
27 Oct 2013
glúteo
La palabra glúteo, que se originó en el griego γλουτός (gloutós) de donde pasó al latín como “gluteus” para finalmente ser tomada por nuestro idioma, con el significado de masa compacta; designa los músculos de las nalgas, que son formaciones carnosas, que pueden observarse al terminar la parte inferior de la espalda en ciertos animales
27 Oct 2013
hinchazón
Se puede definir a la hinchazón como el aumento de volumen de un cuerpo. Los elementos que pueden causar una hinchazón son la incorporación de aire, agua u otras sustancias, logrando la expansión del órgano u objeto que resulta abultado. Es frecuente que se use en Medicina y en Veterinaria para hacer referencia a los
26 Oct 2013
deriva
La palabra deriva es el efecto y la acción del verbo derivar, que proviene en su etimología del latín “derivare”. Por un lado puede significar la designación de la causa u origen de una cosa, como la empleamos en el primer párrafo para conocer de donde proviene la etimología de la palabra que nos ocupa.
27 Nov 2024
falla
La palabra falla, como derivada del verbo fallar, proviene del latín “fallere” con el significado de faltar o engañar. Es por ello que una falla es un defecto que algo posee, que lo hace poco o menos útil para el destino asignado. Ejemplos: “mi calefón tiene una falla, tengo que repararlo pues puede ser peligroso”
23 Oct 2013
diadema
La palabra diadema proviene etimológicamente del término latino diadēma, que a su vez fue tomado del griego διάδημα. Las diademas se usaron en Grecia como atributo de uso de los dioses, confeccionadas con ramas, hojas y flores. La palabra se compone de “día” con el significado de “alrededor” y por “deó” que equivale a ligar,
26 Oct 2013
ecuestre
La palabra ecuestre deriva etimológicamente del vocablo latino “equestre”, derivación de “eques” con el significado de “jinete”, que por otra parte, surgió de “equus” = caballo. Podemos decir que lo ecuestre es lo relacionado con los jinetes, y se aplica principalmente a las estatuas donde se representan figuras de personas, generalmente trascendentes, próceres o héroes,
23 Oct 2013
idiosincrasia
La palabra idiosincrasia tiene un origen griego. Proviene de ἰδιοσυγκρασία “idiosyncrasía” palabra compuesta `por “ídios” que puede traducirse como singular o particular y “sýncrasis” que alude a la mezcla, y lleva a formar el temperamento, por la mezcla de elementos que lo conforman. La acuñó en el año 1861, el novelista del género realista, de
23 Oct 2013
Deuteronomio
Deuteronomio proviene del término griego τὸ Δευτερονόμιον, con el significado de “Segunda Ley” (la primera ley son las Tablas que recibió Moisés de Yavé) y del hebreo דְּבָרִים, que puede traducirse como «estas son las palabras». Las palabras que contiene son las de Moisés (según la versión tradicional, lo escribió el propio Moisés alrededor del
22 Oct 2013
dotación
La palabra dotación alude a la acción y al efecto de dotar, que proviene etimológicamente del latín “dotare” en el sentido de entregar un aporte humano o material o un beneficio, agrupados los múltiples elementos que integran la dotación por la similitud de sus integrantes en algún aspecto, por ejemplo en su función (dotación policial