Author Archive
10 Mar 2013
eras geológicas
La Paleontología divide al tiempo geológico en cuatro eras geológicas, de acuerdo a los restos fósiles hallados, y el estudio de las rocas, para dar cuenta de lo que le ocurrió a la Tierra desde su nacimiento, hace unos cuatro mil seiscientos millones de años. Hubo un primer tiempo con fósiles escasos, por lo cual
12 Sep 2024
litosfera
La litosfera, que comprende la corteza más el manto superior sólido o residual, es una capa de la Tierra, que todos conocemos en su superficie exterior, pues es la que forma los continentes y las islas y de donde brota el agua, cubriendo la corteza oceánica, que se introduce debajo de la corteza continental, que
10 Mar 2013
manto
La palabra manto, se cree que deriva del vocablo latino “mantum”, aludiendo a aquello que sirve para cubrir. Suele ser utilizada para referirse a una ropa que se coloca sobre los hombros a modo de capa, o en algunos casos desde la cabeza, cubriendo el cuerpo holgadamente, sobre otras prendas, casi por completo, o hasta
08 Mar 2013
meteorito
Los meteoritos, palabra proveniente del vocablo griego “meteoron”, con el significado de fenómeno celeste, son muy pequeños, minúsculos, pedacitos de roca que surcan el espacio con rápidos movimientos, que pueden alcanzar hasta 73 kilómetros por segundo, y luz, lo que los hace aparecer como “estrellas fugaces”. La luz proviene de que se vuelven incandescentes al
09 Mar 2013
estación
La etimología de la palabra estación la hallamos en el latín “statio” con el significado de estar estático, detenido, quieto, permanecer en un sitio. Es por eso que llamamos estaciones, al lugar donde arriban los transportes públicos de pasajeros, pues allí quedan detenidos por un tiempo, para que suban o bajen pasajeros o mercaderías, o
08 Mar 2013
cometa
Los cometas son cuerpos pequeños, gaseosos y solidificados, formados con fragmentos de roca y de hielo, que integran el sistema solar, describiendo órbitas elípticas alargadas. Forman una cola luminosa, que puede llegar a medir millones de kilómetros, cuando se acercan con uno se sus extremos al Sol, brillando a la manera de estrellas fugaces, al
08 Mar 2013
zodíaco
La palabra zodíaco es de origen griego. Proviene de “zodión” que significa pequeña imagen de un animal. Es una franja estrecha del espacio de 18 º de ancho, sobre la que giraban según los primeros astrónomos en derredor de la Tierra, la Luna y los planetas conocidos (Plutón era desconocido). Esa zona llamada zodíaco, fue
08 Mar 2013
constelación
Se denominan constelaciones a los conjuntos agrupados de estrellas, que adquieren, al unirlas imaginariamente una forma identificable con alguna figura, lo que hizo que por convención les asignaran el nombre del objeto que aparentar representar, que en la mayoría de los casos son animales. Están igualmente muy lejos unas de otras, y en un total
07 Mar 2013
supernova
Las estrellas están conformadas por una masa gaseosa extremadamente caliente, con equilibrios opuestos entre gravedad y presión. Al reemplazar el helio al hidrógeno, se calienta, y por reacción nuclear se transforma en carbono. La energía aumenta, y con ello la luminosidad de la estrella. Las novas, que en latín significa “nuevas” son estrellas que aparecen
07 Mar 2013
telescopio
Telescopio es una palabra de origen griego. Se deriva del verbo σκοπέω que significa «mirar», que en este caso se aplica para visualizar objetos que se hallan lejos, mediante un instrumento óptico, de gran uso en la ciencia astronómica, siendo su instrumento básico. Fue supuestamente el alemán fabricante de anteojos Hans Lippershey (1570-1619) quien diseñó