Author Archive

necesidad

La palabra necesidad, derivada del latín necessarius, significa imposibilidad de desvincularse de algo. Se habla de consecuencias necesarias cuando determinado efecto sucederá sí o sí, aparecida la causa; por ejemplo, la condena es la consecuencia jurídica necesaria cuando se comete un delito. En el antiguo Derecho Romano, los herederos se clasificaban en necesarios (que no

natalidad

Cuando se habla de natalidad se habla de la cantidad de nacimientos que se producen en un espacio físico determinado, y en un determinado período temporal. Por influencia de numerosos factores la tasa de natalidad varía entre países e incluso entre regiones dentro de los Estados. Las condiciones culturales, religiosas, socioeconómicas, educacionales, o alimenticias, hacen

nutrición

La nutrición es el acto de incorporar sustancias sólidas y líquidas a los organismos vivos animales, sin las cuales no pueden cumplir sus funciones vitales, y los procesos que se derivan a partir de la incorporación de esos nutrientes. Los nutrientes que necesita el organismo humano son proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y agua. La falta

novela

Novela deriva del latín “nova” que significa nueva, y de allí pasó al italiano “novella”, como relato de ficción, aunque puede intercalar datos reales; extenso, escrito en prosa, cuyo origen se halla en el medioevo. Se diferencia del cuento por su trama más compleja, con mayor cantidad de personajes, y sobre todo por ser más

música

Música es un vocablo griego que significa lo referido a las musas y su arte. En la antigua Grecia bajo este concepto se englobaba además de la música propiamente dicha, a la danza y a la poesía, manifestada sobre todo en los teatros. Luego se discriminó entre ellas, pues si bien todas procuran placer sensorial,

movimiento

En la filosofía aristotélica el movimiento es la realización de la potencia. Opuesta a esra idea, Demócrito para explicar la interacción de los átomos habló de la existencia de un movimiento original. Luego de los descubrimientos físicos de Galileo, Newton y Leibniz se habla del movimiento como dislocación de los cuerpos en el espacio. El

mercado

Del latín “mercari”, la palabra mercado significa comprar, y se aplica a las operaciones de compra y venta de mercancías, reguladas como actividad comercial. En Roma cada nueve días tenía lugar una festividad llamada día de mercado, que se realizaba en el foro, donde acudían los campesinos para realizar el intercambio de sus productos. El

llanura

La palabra llanura alude a un relieve plano, por eso también puede ser llamado planicie. La elevación del terreno en las llanuras no sobrepasa los doscientos metros sobre el nivel del mar; y son de reciente origen, ya que pertenecen al período cuaternario o antropozoico. Se extienden en grandes proporciones en las zonas bajas de

llave

La palabra llave proviene del vocablo latino “clavis” pues eran clavos lo que usaron los antiguos romanos, para cerrar sus puertas a los que daban diversas formas específicas, para que cada dueño tuviera su propia “clave” para abrir la puerta de su propiedad. El concepto de llave alude a un instrumento que sirve para mantener

lluvia

La lluvia es un fenómeno meteorológico que consiste en caer el agua en forma de precipitación líquida desde las nubes, formadas por condensación del vapor de agua, que al cobrar tamaño y peso no pueden mantenerse suspendidas en el aire. El agua del mar se evapora, a causa del calentamiento solar. Esta humedad, añadida a