Author Archive
12 Dic 2009
jerarquía
La palabra jerarquía proviene del vocablo griego “hieros” identificándose con ese término al orden sagrado. Al hablar de jerarquía aludimos a un orden cualitativo o cuantitativo, a valores diferentes, a seres o cosas superiores e inferiores. Ordenar en jerarquía supone escalonar por grados diferenciales una serie de cosas animadas o inanimadas, donde la que se
12 Dic 2009
jubilación
La palabra jubilación, al igual que júbilo, proviene del vocablo latino “jubilare” que significa expresarse con alegría, aunque muchas veces la jubilación o retiro de la vida activa implique para la persona una situación de reacomodación en sus costumbres que en ocasiones puede traerle frustración, sobre todo si el trabajo ha sido lo fundamental en
11 Dic 2009
justicia social
Partiendo del concepto de justicia como aquello que debe asignársele a cada uno según lo que le corresponda, individualmente considerado, la justicia social alude al mismo concepto, pero tomado ese individuo como conjunto del cuerpo social, para atenuar las situaciones de desfavorabilidad en que las circunstancias lo han colocado. Así, partiendo del concepto de justicia
11 Dic 2009
jurisprudencia
Jurisprudencia es un vocablo de origen latino proveniente de “iuris” (Derecho) y “prudentia” (conocimiento o sabiduría). El jurista romano Ulpiano definía la jurisprudencia como el conocimiento de las cosas tanto divinas como humanas, y también como la ciencia de lo justo y lo injusto. En este sentido jurisprudencia significaba lo que hoy llamamos doctrina o
10 Dic 2009
igualdad
Igualdad proviene del vocablo latino “aequus”, que también significa además de igual, justo o equitativo. Es siempre una comparación entre dos sujetos o cosas, que deben coincidir en su cantidad y calidad. Es también una equivalencia de algo consigo mismo, ya que todo ente es igual a sí mismo. En Matemática la igualdad supone una
10 Dic 2009
inflación
Inflación es una palabra de origen latino que significa inflar. Por efecto de la inflación se produce un crecimiento, una subida y es aplicado en general, en Economía a los precios de los productos y servicios, aunque también puede usarse para denominar a alguien con una autoestima muy grande y en crecimiento (vanidoso) o en
09 Dic 2009
identidad
Del latín “identitas” y ésta palabra a su vez derivada del vocablo latino idem que quiere decir “lo mismo”. Se aplica la identidad en varios ámbitos, por ejemplo, cuando decimos “Hay identidad entre nuestro pensamiento y la idea” o “Hay identidad entre ambos pensamientos” denotando la existencia de igualdad o equiparación. La identidad de las
09 Dic 2009
árbol
La palabra árbol, proviene del latín “arbor” y designa una planta de gran porte, con trono único que se ramifica a cierta altura del suelo. Algunos árboles son tan grandes que pueden alcanzar más de seis mil toneladas de peso; como las secuoyas gigantes californianas. El árbol se encuentra sujeto a la tierra por un
08 Dic 2009
héroe
Del latín “heros”, para los antiguos griegos y romanos, los héroes eran los nacidos del amor de dioses con humanas, o de diosas con humanos. Los mellizos Rómulo y Remo fundadores de Roma, según la leyenda romana, nacieron del amor de Rea Silvia, virgen vestal y el dios Marte. Otros héroes eran Eneas, héroe troyano
20 Feb 2021
denuncia
Denuncia es la acción y el resultado del verbo denunciar. Denunciar es dar parte a alguna autoridad pública o privada de que algo que está aconteciendo es incorrecto, inmoral y/o ilegal. Puede denunciarse una situación anómala, como la existencia de niños en situación de calle, o a un presunto ladrón para que se lo investigue