Ciencias Sociales Archive

Contrarreforma

El período denominado Contrarreforma, se extendió en Europa desde el año1560 época donde la máxima autoridad de la iglesia católica estuvo ejercida por el Papa Pío IV, y culminó en el año 1648 al finalizar la Guerra de los Treinta Años, que comenzó como un conflicto religioso y terminó involucrando a muchos países europeos aún

capitulaciones

Son acuerdos bilaterales sobre temas relevantes. Fueron muy trascendentes las capitulaciones que en el siglo XV celebró la monarquía con particulares en actuaciones concretas, como convenir el modo y el destino de los territorios americanos sujetos a conquista. El 17 de abril de 1492 Cristóbal Colón firmó con los Reyes Católicos de España las capitulaciones

O.E.A.

Con la sigla O.E.A. se designa la Organización de los Estados Americanos, que inició sus actividades en el año 1951, con sede en Washington, formada actualmente por 31 países de América, donde funcionan oficinas regionales, y diecinueve del mundo, que ofician como observadores permanentes. Celebró tres años después en Caracas su primera Conferencia. Tuvo como

Imperio

Imperio es una palabra de origen latino. Proviene de “imperium” que designaba el poder militar (en Roma se designaba como Imperator a los generales victoriosos) que luego también se extendió al poder civil. En la Antigua Roma se distinguía el “imperium”, como poder específico de los magistrados superiores para ejercer sus funciones, dado por la

conquista

Se utiliza la palabra conquistar, y por lo tanto conquista (Del latín conquistare=ganar) para designar a todo aquello con lo que se obtiene la posesión de algo (seres o cosas) en virtud de esfuerzo y dedicación, como cuando se dice que se ha conquistado el poder; o el corazón de alguien, ganándose su confianza e

aztecas

Los españoles llamaron aztecas a una civilización precolombina, la de los mexicas, que se había instalado en el siglo XIII en la zona de los lagos centrales del valle de México, al declinar el poder tolteca, de los que eran parientes. Conformaron un imperio, sometiendo a otros pueblos que debieron pagarles tributo, erigiendo como su

inca

Con la palabra inca se designa una cultura que habitó el territorio peruano (en el valle de Cuzco) desde el siglo XI, hasta la llegada de la conquista española, designándose también con el nombre de Inca a su máximo gobernante, considerado como hijo del Sol, con poder absoluto, y apoyado por una aristocracia militar. Lo

maya

La palabra maya proviene de la lengua nahuatl de los habitantes de la América precolombina y significa antepasado. Fue una cultura que se extendió territorialmente por una superficie aproximada de cuatrocientos mil kilómetros cuadrados desde la laguna Tupilco, ubicada en Tabasco, lo que hoy es México, hasta el valle de Ulúa en la actual Honduras,

progreso

La palabra progreso proviene en su etimología del vocablo latino “progressus” que alude a un avance, a un adelanto, o mejora. El ser humano tiende hacia el progreso instintivamente, pero algunos condicionamientos políticos, económicos y sociales pueden impedirlo. El oscurantismo medieval, por ejemplo, impidió el progreso o adelanto científico al no poder contradecirse las escrituras

independencia

La independencia es la antinomia de la dependencia. Es todo ser o toda cosa que puede existir o funcionar por sí mismo, sin que deba aceptar, tolerar o permitir ingerencias externas. Un ser humano es independiente cuando puede valerse por sí mismo, asumir sus responsabilidades y satisfacer sus necesidades sin recurrir a otras personas, objetos