General Archive
10 Ene 2016
desmedro
La palabra desmedro se compone del prefijo privativo “des” y del verbo “medrar” con el significado de “mejorar”. Es por ello que desmedro es retirar una mejora, o sea, perjudicar o menoscabar a alguien o a algo. Ejemplos de uso: “En desmedro de su orgullo el padre le pegó a su hijo adolescente delante de
15 Dic 2015
cartel
La palabra cartel procede en su etimología del latín “charta” con el significado de papel escrito que sirve como medio de comunicación. El español a través de un galicismo modificó la palabra carta a cartel para otorgarle otra significación, el de una carta o comunicado expuesto en forma pública, en soporte de papel, cartón, plástico,
10 Ene 2016
deleznable
El adjetivo deleznable se originó de la unión de dos términos latinos: el prefijo “dis” que indica separación, y el adjetivo “lenis” en el sentido de blando, inconsistente, resbaladizo, quebradizo, frágil, de poca importancia, y de allí deleznable pasó a aplicarse a las cosas de poca duración, importancia, y fáciles de romper, por ejemplo: “La
09 Ene 2016
lábil
La palabra lábil es un adjetivo que se originó en el latín “labilis”, derivado del verbo “labi” en el sentido de resbalar o caer. Lábil es por ende, lo que tiende a caerse, romperse, resbalarse o deslizarse fácilmente, por ejemplo: “No intente subirse a ese andamio, es muy lábil y no soportará su peso”, “Mi
12 Dic 2015
futilidad
La futilidad es un sustantivo abstracto gestado a partir del adjetivo “fútil”, que reconoce su origen etimológico en el latín “futilis”. Este adjetivo, a su vez, se derivó del verbo latino “fundere” siendo su significado, verter o derramar. Lo fútil sería lo que deja escapar la sustancia, y por ende, resulta inútil, poco eficaz y
08 Ene 2016
confusión
La palabra confusión procede del latín “confusio” vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y por el verbo “fundere” en el sentido de “derretir” o “fundir”. Se produce una confusión cuando dos o más cosas materiales o inmateriales se mezclan de un modo tan aleatorio y enredado, que no resulta clara su esencia o
15 Sep 2020
mercenario
Derivada del latín “merces” con el significado de “pago” o “premio”, un mercenario es aquel soldado que lucha no por amor a su patria, sino para obtener una recompensa económica. Los mercenarios no tienen bandera sino que enarbolan, y dan su vida, por aquella que les sirva como medio de vida, ya que para ellos
08 Sep 2020
refuerzo
La palabra refuerzo alude a la acción y también al efecto del verbo reforzar, que procede en su etimología de dos vocablos latinos: el prefijo de reiteración “re” y “fortis” en el sentido de fuerte o vigoroso. Un refuerzo es, por lo tanto lo que da mayor resistencia o solidez a algo material o inmaterial.
26 Sep 2020
renacer
El vocablo renacer es un verbo que procede del latín, integrado por el prefijo de reiteración “re” y por “nasci” en el sentido de nacer. O sea, que renacer es volver a nacer, a cobrar existencia o vida, lo cual se aplica no solo en sentido literal, de que un ser muerto vuelva a vivir
14 Sep 2020
resabio
El origen etimológico de la palabra resabio no es claro. Parece derivarse del latín vulgar “resapium”, derivado a su vez de “resapĕre” verbo conformado por el prefijo reiterativo “re” y el verbo “sapere” que alude al gusto, al sabor y también al saber. El resabio es lo queda luego de comer o beber algo, o