General Archive
25 Nov 2020
						contenido
							La palabra contenido se originó de la unión del prefijo latino “com” que indica totalidad, el verbo “tenere” = “tener” y el sufijo que indica característica: “ido”. El contenido material o inmaterial, es aquello que está dentro de otra cosa que también puede ser o no corpórea, denominada continente. Son ejemplos de contenidos dentro de						
						
					08 Dic 2015
						sensualidad
							La palabra sensualidad se originó en el latín “sensualitas”, vocablo compuesto por “sensus” que alude a los sentidos, por “alis” que indica que una cosa es relativa a otra, y por el sufijo de cualidad “dad”. La sensualidad es aquella cualidad de las personas u objetos que los hacen atractivos a los sentidos, logrando emocionar						
						
					21 Sep 2020
						asiduidad
							La asiduidad del latín “assiduĭtas” es un sustantivo abstracto que se corresponde con el adjetivo asiduo, del latín “adsiduus” palabra integrada por el prefijo “ad” = “hacia” y el verbo “sidere” = “sentarse”. En la Antigua Roma, luego de las famosas reformas del rey Servio Tulio, la población en el censo que cada cinco años						
						
					31 Ago 2020
						ascenso
							La palabra ascenso procede etimológicamente del latín “ascensus”, compuesta por el prefijo “ad” que indica “hacia” y por el verbo “ascendere” en el sentido de subir o trepar. Un ascenso indica que alguien o algo se encamina en dirección ascendente, hacia arriba, ya sea de modo material o inmaterial. En el caso de las cosas,						
						
					08 Dic 2015
						referencia
							La palabra referencia se originó en el latín “referens” integrado por el prefijo “re” que indica un movimiento hacia atrás y por “ferre” en el sentido de llevar. Por eso una referencia es una indicación donde se señala una vinculación entre lo que se está hablando y otra cosa señalada como referencia, que aporta algún						
						
					04 Ene 2016
						bidimensional
							Bidimensional significa literalmente dos dimensiones, que pueden ser, ancho y largo pero sin que tomemos en cuenta la profundidad. Esto ocurre por ejemplo en Geometría con los cuerpos planos. Todos los polígonos (triángulos, cuadrados, rombos, etcétera) son bidimensionales y también lo son entre otros, los círculos y las elipses. Cuando dibujamos sobre un papel en						
						
					07 Dic 2015
						dinamismo
							La palabra dinamismo nos remonta en la búsqueda de su etimología al griego δύναμις, con el significado de fuerza, a lo que se le añade el sufijo “ismo” que indica que se trata de una teoría doctrina o sistema. Se habla de dinamismo cuando se quiere aludir a que algo o alguien posee una energía						
						
					18 Sep 2020
						bípedo
							Se denominan bípedos a aquellos animales que pueden marchar apoyando en el suelo solo sus extremidades traseras o inferiores, ya sea porque la naturaleza así lo ha dispuesto y no pueden andar de otro modo, o cuando a pesar de poder caminar en cuatro patas como lo hacen los cuadrúpedos (gatos, perros, vacas, caballos, etcétera)						
						
					07 Dic 2015
						espeluznante
							La palabra espeluznante se refiere al efecto del verbo espeluznar, de origen latino. Está integrada por el prefijo “es” del latín “ex” que indica algo exterior, por pelo, del latín “pilus”, filamento córneo y fino que en los mamíferos recubre todo o parte de sus cuerpo, y lazrar, del latín “lacerare” en el sentido de						
						
					20 Sep 2020
						trayectoria
							Trayectoria indica un recorrido o camino. Se deriva del latín “trajectoire” el que a su vez lo tomó del latín “trajectare” vocablo integrado por “trans” en el sentido de “más allá” y por “jacere” = “lanzar”. Implica un paso de un lugar a otro, traspasando un camino desde un principio hasta un fin, que puede