Concepto de público

Público es una palabra cuya etimología nos remonta al latín «publicus», término a su vez derivado de «populus», relacionado con el pueblo romano.

Alude a lo que es de conocimiento de todos o de gran parte de una comunidad: “El secreto ya tomó estado público”, «Es de público conocimiento la renuncia del presidente a su cargo», «Es público y notorio que mi vecino es un mal ciudadano, ya que tira sus residuos en cualquier parte y no es solidario ni honesto» o “el actor es un personaje público”.

También puede referirse a los espectadores que concurren a un acto o espectáculo: “El público aplaudió con beneplácito la obra teatral” o «Fue muy poco público a escuchar al conferencista».

Públicos son los bienes pertenecientes al Estado, que son de uso de todos los habitantes, como una plaza pública. Los servicios públicos son aquellos que el Estado brinda al pueblo y que son financiados mediante los impuestos, como la educación, la salud, la seguridad y la justicia. Empleados públicos son aquellos cuyo empleador no es una persona física o jurídica particular, sino el Estado. Los empleados públicos en la República Argentina, por ejemplo un policía, un maestro de escuela pública o un médico de hospital público, gozan de estabilidad en sus empleos, y solo pueden ser despedidos por justa causa.

Cuando los bienes públicos pasan a manos particulares se denomina privatización, proceso que fue muy común en el siglo XX a causa de políticas neoliberales, donde el Estado debía dejar lo económico en manos privadas.

Los gastos que realiza el Estado en cierto período de tiempo en ejercicio de sus funciones, se denomina gasto público, y debe responder a un presupuesto. El patrimonio estatal se llama erario o tesoro público. Ejemplo: «las políticas neoliberales recomiendan que se reduzca el gasto público».

El Derecho Público es el que regula las relaciones en que el Estado es parte, y se tratan temas de interés general, con desequilibrio en la relación, ya que el estado está en una relación de mayor poder, por oposición al derecho privado, que interesa solo a los conflictos entre particulares, donde las partes están en una situación de mayor equilibrio en defensa de sus intereses.

El transporte público de pasajeros son los medios de traslado que usan las personas, que sin ser propietarios de los vehículos, pagan por el servicio a empresas públicas (estatales) o privadas (de particulares). Ejemplo: «Se recomienda, para cuidar el medio ambiente, usar el transporte público, ya que en un mismo vehículo pueden transportarse más cantidad de personas que en un automóvil particular».

Citar este artículo

Fingermann, H. (27 de diciembre de 2008). Concepto de público. Deconceptos.com. Actualizado el 18 de mayo de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/publico

Buscar otro concepto