Concepto de pueblo
La palabra pueblo proviene del latín “populus”. En la antigua Roma el “populus” lo integraban los patricios y sus clientes, excluyéndose los plebeyos que conformaban la “plebs”. Las normas emanadas de los concilios de la plebe se llamaban plebiscitos, en cambio, eran leyes, las emanadas del “populus”, o sea de los ciudadanos, reunidos en comicios por curias, centurias o tribus según las épocas.
Este concepto de pueblo como sinónimo de ciudadanía aún se mantiene hasta el presente, y es una de las acepciones del término. Así hablamos de que en la Democracia, es el pueblo el que detenta la soberanía o soberanía popular. Dentro de la población total de un Estado, cabe distinguir entre habitantes, como conjunto humano residente en el territorio, y ciudadanos, o pueblo, que son habitantes con derechos políticos.
Otra acepción de la palabra pueblo es equiparable al de los miembros que conforman una nación, o sea al conjunto de personas unidos por lazos territoriales, culturales, étnicos, históricos, religiosos, lingüísticos, y fundamentalmente de pertenencia a una gran familia. Así por ejemplo, hablamos del pueblo gitano, aún cuando no tengan un Estado propio, que integren en carácter de ciudadanos gitanos. También los judíos antes de la creación del estado de Israel conformaban este tipo de pueblo.
Tomando una u otra acepción, podemos decir que actualmente los pueblos son reconocidos en su conjunto como titulares de derechos, por ejemplo a la paz o a la autodeterminación.
Otros sentidos de la palabra pueblo
También puede hacerse referencia con la palabra pueblo a quienes conforman la población de un determinado lugar regional, dentro de un Estado, por ejemplo, de una ciudad o provincia. Otro significado se refiere al pueblo como un territorio con pocos habitantes. Por ejemplo: «En un pequeño pueblo, todos sus habitantes se conocen, y conforman una comunidad» o «Extrañé mi pueblo cuando me mudé a la gran ciudad, donde me convertí en un ser anónimo».
En la Literatura
El cuento infantil «El pueblo que no quería ser gris», que la escritora argentina Beatriz Doumerc publicó en 1975, y que sufrió la censura del gobierno de facto, trata de un rey autoritario que ordenó que todas las casas del pueblo fueron pintadas de gris. Sin embargo un vecino no obedeció la orden y pintó su casa de colores. Cuando los guardias fueron a detenerlo, primero uno, y luego otros vecinos, siguieron su ejemplo. Es una alegoría a la libertad y e contra de los autoritarismos.
Fingermann, H. (5 de febrero de 2009). Concepto de pueblo. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/pueblo
Concepto siguiente >> |