Concepto de república
Proviene la palabra República de los vocablos latinos “res” (cosa) y pública, perteneciente al «populius» (pueblo). Es un sistema político caracterizado por poseer los ciudadanos el manejo del Estado o cosa pública (de todo el «populus»). Si bien se usa esta palabra muchas veces como sinónimo de país o Estado, no todo Estado merece tener el carácter de republicano.
La República romana
Los romanos establecieron un tipo de gobierno republicano como segunda etapa de su régimen político, en el período comprendido entre la monarquía y el imperio, que se extendió desde el 509 a. C hasta el 27 a. C. y que se caracterizó por poseer magistraturas periódicas (la mayoría, salvo las extraordinarias, duraban un año) gratuitas, colegiadas responsables, y electivas. Los magistrados ordinarios eran elegidos por la Asamblea del Pueblo que se reunía en los comicios centuriados o tribados, o en concilios de la plebe. Los magistrados se completaban para el ejercicio del resto de los cargos políticos con el senado y los comicios.
La república para Montesquieu
En el siglo XVIII, Montesquieu definió al gobierno republicano como aquel en el cual la soberanía reside en el pueblo, o en una parte de él, y quienes ejercen el poder lo hacen en forma limitada por la división de poderes estatales. No debe ser el mismo poder el que hace la ley y el que la aplica, para evitar el despotismo.
La Revolución Francesa de 1789, luchó para lograr esta forma de gobierno, oponiéndose al absolutismo monárquico, para lo cual se depuso violentamente al rey y a todos sus partidarios, que murieron en manos de los revolucionarios, que también se enfrentaron entre sí, pues algunos querían mantener al rey, limitando su poder con un Parlamento, y otros erradicarlo definitivamente, para hacer nacer un gobierno republicano, como finalmente aconteció.
Características de una república
A partir de la Edad Contemporánea se reconocen como distintivos de un Estado republicano las siguientes características: 1. La soberanía reside en el pueblo. 2. El gobierno acepta la división tripartita de poderes (Ejecutivo, Legislativo y judicial). 3. Los ciudadanos gozan de igualdad ante la ley. 4. Los gobernantes ejercen su poder elegidos por el pueblo, y por un período de tiempo limitado. 5. Los gobernantes son responsables de su actuación ante el pueblo soberano. 6. Los actos de gobierno son públicos. 7. Se basa en el imperio de la ley, que debe regir la actuación de gobernantes y gobernados. 8. Quien detenta el Poder Ejecutivo es un Presidente u otro cargo equivalente, pero no un Rey.
Fingermann, H. (5 de febrero de 2009). Concepto de república. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/republica
Concepto siguiente >> |