Concepto de globalización

Etimológicamnte, la palabra globalización, proviene del término inglés “globalization”, que en este idioma significa mundial, y consiste en general, en crear vínculos y relaciones sólidas entre distintos puntos del planetas, superando las distancias que los separan.

El avance de las comunicaciones fue muy importante en el proceso de globalización pues los medios de transporte se volvieron más seguros y veloces, las noticias circulan de un lugar a otro, por más alejado que sea, en cuestión de segundos, lo que posibilita una gran intercomunicación mundial. La globalización hubiera resultado imposible en épocas donde comunicarse entre un lugar y otro representaba tiempos considerables. Si bien el periódico, el teléfono, la radio y la televisión, ayudaron mucho en este sentido, Internet representó el hecho más trascendente para el auge del fenómeno globalizador.

Aspectos que abarca la globalización

La globalización abarca aspectos culturales, como música, bailes o costumbres que se importan de otros países, lo que muchas veces es objeto de crítica pues se pierden las tradiciones locales, regionales o nacionales. Comprende también la tecnología, la política, los problemas ambientales, y sobre todo las cuestiones de índole económicas. En este sentido hay un único mercado mundial, ya que casi todos los países, salvo las economías de subsistencia (que consumen lo que producen, sin tener excedentes) venden sus productos internacionalmente, y los precios son fijados competitivamente por la ley de la oferta y la demanda.

Organismos internacionales

Hay muchas organizaciones internacionales, principalmente la ONU para lograr la cooperación y solidaridad internacional. Además existen bloques regionales para tener mayor fuerza en el mercado exportador, como la Comunidad Económica Europea, el Mercosur o el NAFTA. La Comunidad Económica Europea es la más integrada está pues abarca varios aspectos, además del comercial. Posee un Parlamento propio y una moneda única: el Euro.

Aspectos positivos y negativos

Si bien la globalización tiene muchos aspectos positivos como la colaboración entre estados, tiene también negativos, ya que existen países ricos y poderosos, que aprovechan esta situación de interdependencia para dominar a los países pobres. En estos últimos se ve avasallada no solo su economía, sino también su cultura, ya que los países ricos y poderosos son los que exportan sus productos y sus distintivos culturales. Así decimos por ejemplo, que sabiendo inglés podemos viajar a cualquier país del planeta, siendo el idioma que más se enseña como segunda lengua, y esto no es una casualidad, sino que es el idioma de los paises con mayor poder económico del mundo.

Citar este artículo

Fingermann, H. (3 de marzo de 2009). Concepto de globalización. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/globalizacion

Buscar otro concepto