Concepto de empresa

Del italiano «impresa» fue tomada la palabra española empresa. El italiano, a su vez, formó el vocablo a partir de los siguientes términos latinos: el prefijo de interioridad «in», el prefijo de antelación «prae», y el verbo «hendere» que podemos traducir como «agarrar».

Una empresa es una organización humana que tiene como fin alcanzar un fin de lucro, utilizando recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, pudiendo desarrollar actividades en distintos rubros: industria, comercio, finanzas y servicios como transporte, hotelería o turismo, con el fin de satisfacer las necesidades de su clientela.

Evolución de las empresas

El modelo empresarial utilizable hasta el siglo XVI, fue el familiar, y el comercio se realizaba a corta, media o larga distancia, pero en éste último caso se veía entorpecido por los lentos medios de comunicación de la época, no permitiéndose exportar productos perecederos, difíciles de conservar sin refrigeración.

Con la conquista de América creció el intercambio comercial entre el nuevo continente y Europa, que originó empresas comerciales de mayor envergadura, que trascendían las meramente familiares.

La Revolución Industrial, a partir de 1750, inauguró las fábricas, y las necesidades de grandes empresas para proveer la creciente demanda de productos. Los medios de comunicación adelantaron tecnológicamente y se hicieron más seguros y veloces, favoreciendo el comercio, a tal punto que en el siglo XX, ya podemos hablar de empresas multinacionales o transnacionales, que operan en distintos países al mismo tiempo.

Clasificación

Por su tamaño, las empresas pueden ser, grandes, medianas, pequeñas o micro emprendimientos. Legalmente pueden constituirse como sociedades de hecho, anónimas, de responsabilidad limitada, de capital e industria, etcétera. De acuerdo al lugar donde desenvuelven su actividad, pueden ser locales, nacionales o transnacionales. Según como organicen sus ventas se clasifican en mayoristas y minoristas, y según quien aporte el capital, los particulares, el Estado o ambos, distinguimos empresas privadas, públicas o de economía mixta.

Los empresarios y la formación de las empresas

Los empresarios, para organizar su empresa parten de una idea de negocio, elaboran un plan para llevarla a cabo, analizan el mercado, los recursos con que se cuenta, elaboran un plan comunicacional y de comercialización del producto. La localización de la empresa es un punto muy importante a definir.

Por extensión

Por extensión, todo cometido llevado a cabo con un fin, se denomina empresa, por ejemplo: «La conquista de América fue una empresa de enorme riesgo» o «Si te aventuras en la empresa de realizar una cruzada solidaria, encontrarás muchos escollos, pero la gratificación esìritual que recibirás, será enorme».

Citar este artículo

Fingermann, H. (18 de marzo de 2009). Concepto de empresa. Deconceptos.com. Actualizado el 30 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/empresa

Buscar otro concepto