Concepto de Cliente

Origen del término y significado original

En la Roma de la antigüedad, se denominaban clientes, término derivado de “cliens” que significa obedecer a alguien, estando bajo su protección, a aquellos miembros de clases inferiores agregados a las familias patricias y bajo la protección de ellas, que tenían tal condición por herencia.

Clientes y plebeyos eran sinónimo, en los primeros tiempos, pero cuando la plebe creció en número, solo unos pocos quedaron en condición de clientes, protegidos. Los demás pasaron a integrar la categoría de los plebeyos sin protección. Los clientes estaban en una condición intermedia entre el hombre libre y el esclavo. Estaban al servicio de su patrono, pero no eran un objeto de derecho como los esclavos pues gozaban de algunas facultades otorgadas por su patrono, y no tenían amo, sino patrono.

El cliente en las relaciones comerciales

En Economía, se llama cliente a aquella persona que contrata un servicio, ya sea de una empresa estatal o privada, o de algún profesional, o que compra o alquila alguna cosa, dando un pago en contraprestación a los recibido. Existen clientes reales que ya consumen los productos, y clientes potenciales que pueden llegar a adquirirlo. Es tarea de quien vende o alquila el producto u ofrece servicios satisfacer al cliente real, pues sin él, no habrá consumo y la empresa sin clientela está destinada a sucumbir.

Los clientes reales, a su vez, se dividen en activos, cuando operan regularmente con la empresa, o pasivos, que son los que alguna vez lo hicieron, pero luego regresaron muy poco, o no lo hicieron más. En este caso, se trata de que el cliente regrese, mandándole promociones o catálogos de productos y servicios; aunque existen también clientes ocasionales, que adquieren el producto o servicio por única vez, tal vez por no ser de ese lugar o vivir muy lejos de allí, pero también es importante que quede satisfecho, pues sus comentarios harán a la buena imagen de la empresa.

Para el cliente real y especialmente para el potencial, se elaboran las publicidades, que tratan de captarlo y que decida adquirir el producto o servicio de esa empresa, que así, podrá obtener ganancias. Para esto se utilizan diferentes técnicas de marketing o mercadotecnia.

Para los clientes se organizan áreas de servicios y atención, y también la ley lo protege, habiéndose creado como derechos de tercera generación los derechos del consumidor, para resguardarlos de empresarios inescrupulosos.

En Informática

En informática, un equipo es cliente de otro, llamado servidor, cuando utiliza sus recursos. para ello el cliente le peticiona al servidor una respuesta, que éste le provee.

Citar este artículo

Fingermann, H. (5 de marzo de 2009). Concepto de Cliente. Deconceptos.com. Actualizado el 18 de julio de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/cliente

Buscar otro concepto