Concepto de grupo
En sentido amplio cuando hablamos de grupo, nos referimos a dos o más individuos que colocamos juntos para cualquier fin: así podemos hablar del grupo de números pares, o del grupo de letras y números pintados de rojo, o los grupos de elementos químicos que muestra la tabla periódica, o de grupos sanguíneos, según el tipo de sangre, o de grupos hetrogéneos cuando sus miembros se diferencian, y homogéneos cuando conforman un todo sin diferenciación de partes. Ejemplos: «En la tabla periódica de los elementos químicos, los grupos se ubican en las columnas verticales», «Yo tengo al igual que mi padre, sangre perteneciente al grupo B» o «Hay un grupo de productos en el almacén que tienen fecha de vencimiento próximo».
En sentido estricto y sociológico, se llama grupo a dos o más individuos interdependientes entre sí o sea cohesionados, con conciencia de pertenencia, y con asignación de roles, que actúan en vistas a un propósito común, sumando sus aptitudes y esfuerzos individuales, para fortalecerse en su conjunto, y con vida más o menos duradera. La unión de los grupos existentes, forman una sociedad. En este sentido estricto se descarta la reunión espontánea de personas sin vinculación causal sino casual, por ejemplo, estaría mal dicho, un grupo de personas esperaba un colectivo. Pero si el colectivo se demora y esas personas interactúan entre sí y se ponen de acuerdo para hacer una protesta, y seguir vinculados para hacer reclamos en el futuro, organizándose y dándose a conocer en sus ideas y gustos, el concepto de grupo adquiriría su real significación.
El grupo social primario es la familia, donde se adquieren los primeros valores y conocimientos, donde el ser humano se siente protegido y contenido; y los secundarios podrían ser la escuela, los clubes, los grupos religiosos, etcétera, donde ya los vínculos son más amplios y extensivos, y los aprendizajes, más vastos.
Cuando el grupo, tiene metas muy claramente definidas, alto nivel de compromiso, distribución específica de funciones coordinadas, y auto-evaluación de logros y fracasos, en vistas a su superación, el grupo se transforma en un equipo.
Se denominan políticamente grupos de presión a aquellos individuos que actúan asociados para influir en las decisiones gubernamentales, por medio de reclamos y protestas. Por ejemplo: «Los sindicatos son grupos de poder muy influyentes, ya que tienen la posibilidad de convocar paros, contra medidas que afecten a los trabajadores, y el gobierno debe tenerlos en cuenta, pues cada huelga implica mucha pérdida de dinero para el país».
Fingermann, H. (25 de octubre de 2008). Concepto de grupo. Deconceptos.com. Actualizado el 24 de marzo de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/grupo
Concepto siguiente >> |