Concepto de debate
“De la discusión nace la luz” y es precisamente el debate la técnica que permite exponer a dos o más personas sus argumentos fundados sobre uno o más temas polémicos, escuchándose mutuamente, para que ellos mismos y el auditorio, puedan aclarar sus propias ideas al respecto.
Para que exista debate debe tratarse de un tema cuestionable con posibilidad de varios enfoques o interpretaciones. Pueden debatir dos personas o dos grupos de personas.
Los debates pueden ser privados, o sea, realizados en ámbitos que no trascienden al conocimiento de más personas que al de los propios interesados; o públicos, cuando se hacen en ámbitos con gran afluencia de personas o cuando se debate ante las cámaras de televisión. En los debates públicos se debe contar con la presencia de un moderador, que prepare las preguntas cuestionables, que equilibre los tiempos de exposición de cada parte, e intervenga pacificando, cuando el debate se torne demasiado agresivo, tratando que en ningún caso se pierda de vista el objetivo. El moderador, nunca debe participar en el debate, sino conducirlo, guiarlo y estimularlo, pudiendo aclarar confusiones o contradicciones pero sin dar sus propios puntos de vista. Se debe designar además un secretario que tome nota de las actuaciones, y al finalizar el debate trate de llegar a las conclusiones arribadas.
La clave del debate está en la argumentación. Cuantas más razones se den para avalar una postura, ésta será más creíble.
Las personas que participan en un debate público, deben ser conocedoras o más bien expertas del tema en cuestión, y es conveniente que preparen su exposición, imaginando las preguntas de su interlocutor, para prever las respuestas.
Quien gana un debate es quien mejor argumentó su postura, no elevó la voz para defenderlas, escuchó pacientemente las opiniones contrarias, rebatiéndolas una a una a su tiempo, no se burló sino que mostró respeto por las opiniones diferentes, y habló con lenguaje sencillo pero culto, entendible, pausado y en forma breve y concisa.
Se necesita para que haya un debate, la posibilidad de poder expresar libremente los pensamientos, lo que es un requisito indispensable para que una sociedad sea calificada de democrática.
Si bien en un debate hay confrontación de ideas, esta palabra alude más a posturas irreconciliables, a lucha por ganar, mientras el debate pretende que todos se escuchen, repiensen sus posturas y llegar entre todos a la mejor solución o postura, o al menos, que se repiensen las propias en base a lo expuesto por los otros.
Fingermann, H. (25 de octubre de 2008). Concepto de debate. Deconceptos.com. Actualizado el 24 de marzo de 2019. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/debate
Concepto siguiente >> |