Concepto de universalismo

El universalismo es la doctrina filosófica que afirma la existencia de ciertos principios que son universalmente indiscutibles, por ser verdaderos, y que por lo tanto deben ser admitidos por todas las personas y grupos culturales como guía para sus conductas y para distinguir las acciones buenas de las malas.

A nivel teológico, cada religión intenta que sus creencias sean reconocidas como las únicas verdaderas.

Políticamente, se trata de Estados que pretenden extender y cocentrar su poder, a través de políticas imperialistas.

Las teorías universalistas teleológicas, sostienen que toda conducta se dirige a fines, que son para nosotros, bienes. Algunos bienes o fines lo son en sí mismos, y otros se convierten en medio para alcanzar otros fines o bienes. Existe un único bien que se convierte en el fin de todas las conductas humanas, y eso marca la moralidad del acto. Aristóteles sostenía que lo bueno era lo que se orientaba hacia la felicidad que era el fin supremo. El fin último para el cristianismo por ejemplo, es llevar a cabo el plan divino, siguiendo los preceptos bíblicos, que son verdades indiscutibles. Para los utilitaristas el bien, es lo que sea lo más positivo para el mayor número de seres humanos.

Para las teorías universalistas deontológicas, lo que hace que un acto sea moral, es lo que se hace por deber, y lo que es debido es descubierto a través del raciocinio; como sostiene el filósofo Immanuel Kant.

Al existir verdades absolutas, son muy optimistas sobre el alcance de la razón humana, para hallar las respuestas a los grandes interrogantes de la vida, y si no, aceptar los postulados por vía de la fe.

Citar este artículo

Fingermann, H. (15 de febrero de 2013). Concepto de universalismo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/universalismo

Buscar otro concepto