Concepto de género
El origen del sustantivo masculino género, lo encontramos en el vocablo latino «genus», en el sentido de raza, nacimiento, clase o linaje.
Ámbitos de aplicación
Se conoce como género, en Biología, a la unidad sistemáticamente organizada que está compuesta por especies con gran afinidad. Por ejemplo, el género de los seres vivos se divide en las especies animal y vegetal. Dentro de la especie animal, el género humano, tiene un rol trascendente, por su aptitud racional.
En Gramática, se denomina género, a una de las variaciones gramaticales del sustantivo. La otra variación es el número (singular o plural). El género puede ser femenino (niña) masculino (barco) o neutro (lo bueno). Generalmente la clasificación en masculinos y femeninos es arbitraria o histórica, sin connotación sexual o lógica. Por ejemplo, barco en español, es masculino, pero ship, en inglés, es femenino.
En Sociología es la asignación a los sexos, femenino y masculino de determinados roles, que incluyen maneras de actuar y valoraciones, y que son producto de una construcción social, y que no siempre coinciden con la clasificación tradicional de hombres y mujeres basados en su conformación biológica.
Se habla de violencia de género, cuando las agresiones físicas o psíquicas, son ejercidas contra mujeres, siendo objeto de especial protección legal, por su constitución física más frágil en muchos casos, y por su posición de desventaja en las tradicionales sociedades machistas. La ley, en estos casos, impone agravantes contra el autor del hecho.
En el ámbito textil se usa como sinónimo de telas, para designar las fibras entrelazadas que conforman un tejido, o algunos grupos de tejidos de igual materia prima, por ejemplo, género de algodón, de lino o de seda.
Las mercaderías específicas, que componen el stock de un comercio también se las conoce como género o rubro. Ejemplos: «Me dedica al comercio, en el género librería».
En literatura, por su forma o tema, las obras literarias pueden ser clasificadas en géneros. Por ejemplo género policial, narrativo, discursivo, dramático, etcétera. Ejemplos: «Me interesan las novelas en general, pero especialmente las de género policial».
En música también se habla de distintos géneros, cuando las obras musicales tienen caracteres comunes. Por ejemplo, el tango o el rock. Ejemplos: «Me gustan todos los generos musicales, pero el tango es mi pasión».
También en pintura podemos hallar diversos géneros, como pintura religiosa, alegórica, histórica, mitológica, paisaje y naturaleza muerta, entre otras. Ejemplo: «Se presentó una exposición de pintura que abarcó varios géneros».
Fingermann, H. (26 de febrero de 2009). Concepto de género. Deconceptos.com. Actualizado el 29 de marzo de 2020. https://deconceptos.com/general/genero
Concepto siguiente >> |