04 Mar 2017
Concepto de discrepancia
La palabra discrepancia reconoce su origen en el latín “discrepantia”, vocablo integrado por el prefijo de separación “dis”; el término “crepantis” que es el participio del verbo “crepare” que se traduce como “crujir”, y el sufijo de cualidad “ia”. De acuerdo a su etimología, entonces, podemos decir que la discrepancia es aquella cualidad que hace
04 Mar 2017
Concepto de díscolo
La palabra díscolo procede del griego δυσκολος”, que puede leerse como “dyscolos”, y se aplicaba a todo aquello que resultaba difícil, sea un problema o el carácter de alguien, de donde lo tomó el latín como “dyscolus” siendo la cualidad de aquello que fuera dificultoso en materia de empresas o personalidad, y especialmente a aquellos
03 Mar 2017
Concepto de remilgado
Remilgado es el calificativo de aquella persona que actúa con remilgo, conformado el vocablo por dos términos latinos: El prefijo de intensidad “re” y “mellicus”, derivado de “mellis” que significa “miel”. Un individuo remilgado es aquel que es meloso y extremadamente dulce, cursi, escrupuloso y delicado: “El remilgado joven le obsequiaba a su amada versos
02 Mar 2017
Concepto de remiendo
La palabra remiendo hace referencia a la acción y el efecto de remendar, del latín “remendare” verbo integrado por el prefijo de reiteración y retroceso “re”, y por el verbo “emendare” en el sentido de corregir o rectificar errores. Un remiendo es una reparación que se hace en una cosa vieja o gastada, para que
02 Mar 2017
Concepto de filial
La palabra filial se derivó etimológicamente del latín “filialis” vocablo integrado por “filius” que significa “hijo”, a lo que se añade el sufijo “al” que indica que es “relativo a”. Lo filial es entonces, todo aquello que se relaciona con los hijos. Los padres y los hijos, sea esta relación obra de la naturaleza o
02 Mar 2017
Concepto de atosigar
La palabra atosigar es un verbo de primera conjugación. El término está integrado por el prefijo “a” del latín” “ad” y por el verbo latino “tosigar” que tenía dos significados muy distintos. Uno se derivó de “toxicun” en sentido de “veneno” y otra de “tussicare” tomada de “tussis” que puede traducirse como “tos”, aplicable a
02 Mar 2017
Concepto de atrofia
La palabra atrofia de uso frecuente en Biología, se originó en el vocablo griego “atrophía” integrada por el prefijo privativo “a” y por “trophos” en el sentido de “alimento”, pasó al latín como “atrophia” con el mismo significado de “desnutrido”, lo que se aplica a cualquier porción del organismo, desde células hasta órganos, que sufren
02 Mar 2017
Concepto de atormentar
La palabra atormentar se conformó con los siguientes términos latinos: El prefijo “•a”, en este caso usado para formar la palabra, el sustantivo “tormentum” que aludía a un antiguo dispositivo de guerra que lanzaba una lluvia de proyectiles ocasionando un gran dolor y el sufijo “ar” que es la terminación de los verbos de primera
02 Mar 2017
Concepto de deportación
Los Estados están conformados por fronteras que establecen los límites de su territorio donde cada uno de ellos ejerce su soberanía, lo que implica mandar dentro de ese lugar imponiendo sus normas. Quienes viven en un Estado pueden hacerlo como ciudadanos o como extranjeros, que a su vez pueden ser legales o ilegales. Los extranjeros
02 Mar 2017
Concepto de amamantar
Amamantar es el acto de dar de dar de mamar, que es el modo en que los mamíferos alimentan a sus crías en los primeros meses de sus vidas. Lo hacen las hembras que son las que están dotadas de mamas que secretan leche a partir del alumbramiento. Es el primer alimento que consumen y