19 Feb 2017
Concepto de duelo
La palabra duelo posee dos acepciones Una de ellas se originó en el latín “duellum” con el significado de combate o enfrentamiento armado bajo ciertas formalidades entre dos personas en resguardo de su honor. Fue una práctica común entre los siglos XV y XX como un modo de dirimir controversias graves entre caballeros que se
19 Feb 2017
Concepto de efecto dominó
Se conoce como efecto dominó a las consecuencias que un hecho tiene sobre otro, generando que se repliquen los mismos sucesos, los que a su vez serán vueltos a observar en otros nuevos, en forma encadenada. Recibe este nombre por la comparación con las fichas del juego de mesa tradicional, las que puestas en hilera,
19 Feb 2017
Concepto de portátil
Portátil, es la condición de aquello que puede llevarse o portarse, o sea, que resulta trasladable con poca o relativa facilidad. Procede del latín “portatum” y se aplica a todo aquello que en general por su pequeño tamaño resulta fácil de moverse de un sitio a otro. Se aplica a varios objetos manuables que tienen
19 Feb 2017
Concepto de proverbio
Procedente etimológicamente del latín “proverbium” vocablo que se integra con el prefijo que indica un empuje hacia adelnate, “pro” y por “verbum” en el sentido de “palabra”, un proverbio es aquella frase que expresa en breves sentencias grandes muestras de sabiduría de los pueblos en su manifestación culta, siendo los refranes más propio del vulgo,
19 Feb 2017
Concepto de reprobación
La palabra reprobación procede del latín “reprobatio” que hace referencia a la acción y también al efecto de reprobar, del latín “reprobare” vocablo integrado por el prefijo de regresión “re” y por “approbare” que puede entenderse como pasar una prueba de modo satisfactorio. La reprobación es la denegación de la aprobación, o sea, el rechazo
18 Feb 2017
Concepto de reinserción
La palabra reinserción alude a la acción y al efecto de reinsertar, del latín “reinsertare”, verbo integrado por el prefijo de repetición “re” y el verbo “insertare” en el sentido de “introducir”. La reinserción hace referencia a algo que se vuelve a colocar cuando se ha salido de su lugar de modo voluntario o involuntario.
18 Feb 2017
Concepto de recusar
Recusar es un verbo de primera conjugación, que procede en su etimología del latín “recusare”. El vocablo se integra con el prefijo “re” que en este caso indica un retroceso, el sustantivo “causam” con el significado de “causa” o razón” y el sufijo de terminación verbal “are”. Recusar es la acción de aquel que rechaza
18 Feb 2017
Concepto de relajación
Relajación es la acción y el efecto de relajar, verbo que procede etimológicamente del latín “relaxare”, integrado por el prefijo de intensidad “re” y el verbo “laxare” en el sentido de “soltar” o “aflojar”. La relajación puede estar referida a: Técnicas de relajación, que son aquellos procedimientos que intentan que la persona que se encuentra
18 Feb 2017
Concepto de repetición
La palabra repetición nos remite etimológicamente al latín “repetitio”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración “re”, el verbo “petere” en el sentido de “pedir” o “intentar” más el sufijo de acción y efecto “cion”. La repetición es la reiteración, la vuelta a acontecer de ciertos hechos o fenómenos, ya que ya acaecidos ocurren nuevamente
17 Feb 2017
Concepto de repercusión
Repercusión es un término que reconoce su origen en el latín “repercussionis” que a su vez procede del verbo “repercutere” que alude a la acción de rebote que se produce tras un choque. Séneca empleó el término en el siglo I para referirse a la reflexión de la luz. Se trata de un cultismo que