Concepto de configuración

Con configuración, del latín “configuratio”, hacemos referencia a la acción y al efecto de configurar, verbo procedente del latín “configurare”, integrado por el prefijo de globalidad “con”, la raíz del verbo “fingere” en el sentido de formar o modelar y el sufijo “ura” que indica actividad. El sufijo “cion” a su vez indica acción y

Concepto de continuidad

El origen etimológico de la palabra continuidad nos lleva al latín “continuitas”, vocablo integrado por el prefijo de unión o globalidad, “con” y por el verbo “tenere” en el sentido de poseer o tener. Una continuidad se refiere a poseer algo sin interrupciones, o sea en forma permanente. Algo que es continuo, entonces es lo

Concepto de sintonía

La palabra sintonía se derivó del griego “syntonos” vocablo integrado por el prefijo de simultaneidad, “syn” y “tonos” referido a la altura de un sonido. Este adjetivo que podía traducirse como “potente” o “vehemente”, fue aplicado al espíritu por Platón y Aristóteles y más tarde usado para referirse a sonidos o ritmos concordantes, significado que

Concepto de etéreo

Etéreo es un calificativo que procede de éter, del griego “αιθεριος” que puede leerse como aithērios y del latín “aetherĭus” en el sentido de un compuesto químico volátil, una sustancia que creían los griegos era lo que los dioses respiraban; y también usado para designar el firmamento y el aire de mayor pureza, a lo

Concepto de altercado

La palabra altercado es una derivación y participio del latín “altercari”, a su vez proveniente de “alter” que designa “al otro”. Un altercado es un pleito, discusión o pelea entre dos o más sujetos que tiene la característica de ser intensa, fuerte o violenta. Las personas discuten por muchas razones, y a veces las discusiones

Concepto de distrofia

La palabra distrofia está compuesta por términos latinos, a su vez tomados del griego: el prefijo negativo “dis”, “trophos” que hace referencia al alimento, más el sufijo de cualidad “ia”; La distrofia alude a la mala alimentación o nutrición, que trae como consecuencia que las células y los órganos del cuerpo se desarrollen de modo

Concepto de disfraz

Disfraz se deriva de disfrazar, que es un verbo que proviene en su etimología del latín “desfrezar”. Tiene el significado de disimular o dar una apariencia diferente a la realidad con el fin de engañar. Los motivos por lo que algo o alguien se disfrazan son múltiples: para divertirse, para llamar la atención, para inducir

Concepto de reincidencia

La palabra reincidencia hace alusión a la acción y al efecto de reincidir, vocablo que procede del latín, compuesto por el prefijo de repetición “re” y por el verbo “cadere” que significa “caer”. La vuelta a caer que importa la reincidencia es la repetición de un error o falta. Cuando alguien se equivoca, se espera

Concepto de vocabulario

La palabra vocabulario designa al conjunto de vocablos, palabra que se originó en el latín “vocabŭlum” a su vez derivada del verbo “vocare” en el sentido de llamar por un nombre. Para identificar a objetos y sujetos se necesitan palabras convencionales que sirvan para nombrarlos. De este modo todos los hablantes de un mismo idioma

Concepto de determinación

La palabra determinación procede de “términus” vocablo latino que indica un término, que es una decisión o resolución, que implica a su vez valor y coraje. Lo contrario de la indeterminación es la duda, la incertidumbre y la vacilación. Quien toma una determinación, buena o mala, elige y se juega por un camino, por una