Concepto de centrífuga

La palabra centrífuga se originó en el griego “kentron” en el sentido de “aguijón”. Los griegos cuando medían los terrenos, clavaban un “kentron” o estaca en la tierra y a él le ataban una cuerda con la que hacían círculos. El latín tomó el vocablo griego “kentron” como “centrum” = “centro” a lo que para

Concepto de poda

La palabra poda procede etimológicamente del latín “putare” verbo vinculado a “peu” raíz indoeuropea que significa “cortar” o “golpear” y se aplica a la acción y al efecto de podar, que es cortar ciertas ramas de los árboles y plantas para que crezcan con mayor fortaleza. En los árboles frutales, si no hay poda la

Concepto de ducado

La palabra ducado se compone de los siguientes términos latinos: “dux” que significa “general de un ejército” y “ado” que se refiere a un cargo. El ducado hace referencia al cargo que ocupa un general de ejército que ha sido condecorado con un título de nobleza de origen feudal y transmisible por herencia; y el

Concepto de concéntrico

Cosas concéntricas son las que comparten su centro. La palabra se derivó de dos términos latinos: el prefijo de totalidad “con” y “centrum” en el sentido de “centro”. Es un término usado en Geometría, para hacer referencia a aquellas figuras geométricas con idéntico centro, sea éste un punto, un círculo, un eje cilíndrico, etcétera. Es

Concepto de contiguo

La palabra contiguo se originó en el latín “contiguus”, vocablo integrado por el verbo “contingere” con el significado de “alcanzar o “contactar” más el sufijo “uus” de relación. Su uso está confirmado desde los albores de nuestra era y aparece en las obras de autores clásicos como Virgilio u Ovidio. Contiguo es un adjetivo que

Concepto de consternación

El origen etimológico de consternación lo encontramos en el latín “consternationis”, designando la acción y el efecto del verbo “consternar” del latín “consternare” que a su vez se derivó del verbo “constemere” en el sentido de “acostar”, “tender” o “abatir”. La consternación es un estado anímico negativo, caracterizado por la falta de voluntad, la impotencia

Concepto de contumacia

La contumacia es un modo de ser que le corresponde al contumaz, vocablo que procede del latín “contumax”, integrado por el prefijo de globalidad “con” y por el verbo “tunere” que designa a aquello que es propenso a crecer o hincharse. La contumacia es propia de aquel que se muestra reticente, rebelde y porfiado. Es

Concepto de cónclave

La palabra cónclave reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “conclavis” que se integra con las palabras “cum” y “clavis” o sea con clave o llave, que designa una habitación que se cierra con cerrojo. El cónclave es la reunión de los cardenales o colegio cardenalicio de la iglesia católica que se encierran

Concepto de constipación

Constipación es un término usado en Medicina y Veterinaria, y es la dificultad que tiene el organismo para eliminar las heces. Es sinónimo de estreñimiento. Es el efecto del verbo constipar que procede en su etimología del latín “constipare” en el sentido de “amontonar” “apretar” o “comprimir” refiriéndose en la Medicina antigua (que aceptaba la

Concepto de pira

Como ritual funerario La palabra pira se originó en el griego πυρά que puede leerse como “pyrá” usado para referirse al fuego purificador que arde sobre el altar. Los cadáveres eran quemados en piras funerarias, siendo una costumbre de la mayoría de los pueblos antiguos (hindúes, vikingos, griegos y romanos). También se usaban las piras