09 Ene 2017
Concepto de bruxismo
La palabra bruxismo nos llegó desde el griego “brugmos” cuyo significado es “mordedura”. Es un término que se usa en Odontología para describir la conducta de aquellos que aprietan los dientes superiores contra los inferiores o los hacen rechinar, moviendo unos sobre otros, de modo inconsciente, persistente e intenso, en general mientras están dormidos, aunque
09 Ene 2017
Concepto de prurito
Del latín “pruritus”, la palabra prurito indica “comezón” o “picor”. El prurito es una sensación molesta que insta al rascado ya que se siente la piel irritada, y pica. Puede ser generalizado en todo el cuerpo o afectar una sola zona del mismo. Son muchas as causas del prurito entre las cuales podemos mencionar, la
09 Ene 2017
Concepto de procaz
El adjetivo procaz se originó en el latín “procax” y califica todo aquello que resulta imprudente, irrespetuoso, atrevido o desvergonzado. Lo procaz desafía convencionalismos y ritos, para traspasar los límites impuestos por las normas sociales. A veces es de mal gusto, vil, bajo y grosero, y en este caso, además de ser procaz, resulta soez,
09 Ene 2017
Concepto de estimación
Estimación es tanto la acción como el resultado de estimar, verbo que procede del latín “aestimare”, formado a partir de la raíz “aeri” aludiendo a las monedas de cobre o de bronce con lo que se pagaba antiguamente por las mercaderías que se compraban, por lo cual estimación fue el acto de colocar a las
09 Ene 2017
Concepto de garbo
La palabra garbo originariamente surgió del griego “kalopus” usada para referirse a la horma de los zapatos. Pasó al árabe como “qalib”, y de allí fue posiblemente tomada por el italiano como garbo, pasando luego al español, siempre con el sentido de de molde, plantilla, forma, para luego tomar el significado de gracia, compostura, maneras
09 Ene 2017
Concepto de lusitano
No se sabe con certeza la etimología de la palabra lusitano. Procedería del nombre celta “Lusis” y de “tanus” sufijo gentilicio usado para la zona del Mediterráneo. Los lusitanos son los habitantes de Lusitania, una de las provincias del antiguo Imperio Romano, ubicada al oeste de la actual España, comprendiendo la zona que se extiende
08 Ene 2017
Concepto de Pangea
La palabra Pangea se conformó a partir de dos términos griegos: “pan” que hace referencia a una totalidad, y “gaia” a nuestro planeta Tierra. El término fue usado por primera vez en 1912, por el autor de la Teoría de la Deriva Continental, Alfred Wegener. La Tierra se estima que se originó como el resto
08 Ene 2017
Concepto de pigmeo
Del griego πυγμαιος que puede leerse como “pygmalos”, el latín adaptó el vocablo como “pygmaeus”, término derivado de “pygmé” en el sentido de “puño” medida de unos 60 centímetros que iba desde el codo al puño. Por analogía se aplicó a los individuos de baja talla o enanos. Pueblos enteros de baja talla a los
08 Ene 2017
Concepto de pigmento
Del latín “pigmentus” nos llegó el sustantivo pigmento, término integrado por el verbo “pingere” que se traduce como “pintar” y el sufijo de resultado “mento”. Un pigmento es una sustancia que colorea, la que puede ser natural o artificial. Los pigmentos logran producir colores al reflejar y absorber selectivamente ciertas ondas luminosas ocasionando que el
08 Ene 2017
Concepto de tubo
La palabra tubo, en su etimología nos remite al latín “tubus” usada para nombrar a los conductos que conectan un elemento con otro, o sirven paraconducción, y también a las trompetas que se usaban como ritual en los sacrificios. Un tubo es una pieza hueca y de formato cilíndrico, que tiene uno o sus dos