Concepto de embestida

La palabra embestida se refiere a la acción y también al efecto de embestir, verbo que procede etimológicamente del latín “investire” = “revestir” de donde lo tomó el italiano pero ahora el significado de “investire” es “acometer”, “golpear con violencia” o “atropellar” y con ese sentido fue incorporado al español. De ahí la diferencia de

Concepto de embalse

La palabra embalse procede del verbo embalsar que significa recoger en una balsa. Los embalses son construcciones que permiten recolectar agua y almacenarla en cavidades en el terreno, las que pueden ser un estanque natural o artificial o una alberca construida por el hombre, presas o diques. Los embalses son hechos en el lecho de

Concepto de portación

Portación designa a la acción y al efecto de portar, del latín “portare”, en el sentido de “llevar”. La portación se refiere a la o las cosas que un individuo trae consigo, por ejemplo: “Voy portando estas cajas pesadas desde mi casa y aún me quedan 10 cuadras por caminar” o “Me han revisado el

Concepto de folículo

La palabra folículo es un cultismo nacido a partir del latín “folliculus”, vocablo integrado por “follis” que se aplica a una bolsa de cuero, y por “culus” sufijo que arma el diminutivo. Un folículo, literalmente, designa entonces a una bolsita de cuero, siendo su uso más frecuente en el campo de la Biología. Se usa

Concepto de folio

El origen etimológico de folio se encuentra en el latín “folium” y su significado es “hoja”. Aunque el folio es una especie del género hoja, este último concepto es mucho más amplio pues comprende cualquier lámina delgada sea del material que sea, y no solo papel o pergamino, por ejemplo hojas de metal u hojas

Concepto de antílope

Del griego “ανθαλωψ” o “anthalops” la palabra antílope se refería a un animal mitológico dotado de cuernos huecos (en algunos casos solo los machos) de gran belleza, por lo que la traducción del término griego es “ojos de flor”. Pasó al latín como “antilops”, luego al inglés como “antelope”, al francés como antilope y de

Concepto de tópico

Tópico etimológicamente proviene del griego “Topika” y significa “relativo o perteneciente a un lugar”, “Topika” fue la compilación de la lógica aristotélica en seis libros, que data del siglo I. Tópico tiene varios usos: En Lingüística, el tópico de una oración es aquello de lo que se habla, o sea, el tema, de lo que

Concepto de topónimo

El vocablo topónimo nos remite etimológicamente al griego “toponymion”, integrado por τόπος o “topos” que indica que se trata de un lugar, y por ὄνομα léase, “ónoma” en el sentido de “nombre” por lo cual literalmente topónimo es el término con el que se indican los nombres de los lugares. Los topónimos o nombre de

Concepto de vocación

La palabra vocación se originó en el latín “vocationis”, acción y efecto del verbo “vocare” que significa “llamar”. En términos religiosos, la vocación es el llamado divino al sacerdocio, a la vida consagrada, a hacer votos de castidad y dedicarse a un pleno servicio a la obra del Señor. La vocación de los apóstoles o

Concepto de prontuario

La palabra prontuario se originó en el latín “promptuarium” que surgió a partir de “promptus” adjetivo que alude a la cualidad de presto y bien dispuesto, más el sufijo de lugar “arium”. En la antigüedad designaba el conjunto de cosas ordenadas y preparadas para su aprovechamiento, como el caso de un almacén o de una