12 Mar 2017
Concepto de banquete
La etimología de la palabra banquete se encuentra en el francés “banquet”, término que a su vez fue tomado del italiano “banchetto” que puede traducirse como “banco pequeño”. Este significado se debe a que inicialmente se colocaban bancos rodeando la mesa donde se servía la comida y los invitados se sentaban en ellos. Un banquete
10 Mar 2017
Concepto de vigilancia
La palabra vigilancia, procede del latín “vigilantia” e implica la acción y el efecto del verbo vigilar, del latín “vigilare”, que a su vez procede de “vigil” que hace alusión a despierto o atento. La vigilancia es la atención puesta a las cosas, sentimientos o acciones para tenerlas bajo control: “Vigila bien tu bolso cuando
09 Mar 2017
Concepto de despliegue
La palabra despliegue procede del verbo desplegar, y significa extender o expandir lo que estaba plegado, doblado o sometido. Se usa en diferentes ámbitos: En sentido literal, de quitar pliegues: “Despliega estas telas sobre el mostrador así el cliente puede apreciarlas mejor”, “El barco partió desplegando sus velas” o “despliega tu vestido que se ha
09 Mar 2017
Concepto de deshonra
La palabra deshonra es un calificativo negativo, integrado por el prefijo privativo “des” sobre el término “honra”, del latín “honos” en el sentido de “honor”, que es la dignidad de una persona. La diferencia entre honra y honor, es que este último hace a la integridad individual, a su interior, mientras la honra es la
07 Mar 2017
Concepto de secuencia
Del latín “sequentia” surgió nuestro vocablo secuencia, derivado del verbo “sequi” que significaba “seguir” o “continuar”. Una secuencia son cosas, hechos o elementos que se suceden, que siguen unos a otros en un cierto orden de tiempo, contenido, proporción, espacio, etcétera. Ejemplos: “Enumera los números pares en una secuencia que vaya de menor a mayor”,
07 Mar 2017
Concepto de servicial
La palabra servicial se integra con “servicio”, del latín “servitium” que a su vez procede de “servus” en el sentido de “siervo” y el sufijo de relación “al”. Un siervo es el que hace cosas para otro, que le sirve, por lo cual le brinda una satisfacción o provecho. Alguien servicial es aquel que está
07 Mar 2017
Concepto de discreción
La palabra discreción procede etimológicamente del latín “discretio”. Se trata de un vocablo conformado por el prefijo de separación “dis”, el verbo “cemere” que significa “separar, y el sufijo que denota acción y efecto, “tio”. Es la acción de obrar con cautela, separando las cosas sin premura, midiendo las consecuencias; y la virtud que ello
06 Mar 2017
Concepto de suplicio
Si rastreamos la etimología de la palabra suplicio arribamos al latín “supplicium”, vocablo integrado por el prefijo que denota una posición inferior: “sub” y el verbo “plicare” que puede traducirse como “doblegar”. El suplicio se aplicaba en sus inicios al acto de doblegar la voluntad de los dioses ofreciéndoles un animal en sacrificio, y luego
06 Mar 2017
Concepto de previo
La palabra previo se originó en el vocablo latino “praevius”, integrado por el prefijo de antelación “prae” y por un derivado del verbo “viare” en el sentido de “viajar”. De acuerdo a su etimología, previo sería lo que conduce un viaje, lo precede y lo guía. Previo es lo que ocurre antes, en comparación con
06 Mar 2017
Concepto de reproche
La palabra reproche procede de igual término francés, el que a su vez es la acción y el efecto de reprochar, del francés “reprocher” y a su vez, del latín “repropiare” y su significado es el de una reprobación que alguien se hace a sí mismo o a otro por alguna acción indigna. Ejemplos: “Me