Concepto de plano

Del latín “planus”, la palabra plano puede aludir a una superficie lisa, donde todos sus puntos se encuentran a idéntica altura. En Geografía un relieve plano es la llanura, cuyas ondulaciones son muy leves, en general muy adecuadas para la práctica de la agricultura. En Geometría, un plano es un objeto geométrico bidimensional, que carece

Concepto de apnea

La palabra apnea procede del griego ἄπνοια “apnoia”, término integrado por el prefijo de negación o exclusión “a”, el verbo “pnein” que significa “respirar” y el sufijo de cualidad “ia”. Es un vocablo usado en medicina para designar la interrupción de la respiración por un lapso de tiempo, que como mínimo es de 20 segundos,

Concepto de holgazán

La palabra holgazán se originó al unir las palabras haragán, de origen árabe que se usa para nombrar a aquel que no trabaja o lo hace con muy poca frecuencia, y holgar, del latín “follicare” = “soplar”, que también designa al estar ocioso o falto de ocupación. Un holgazán se caracteriza por su inactividad voluntaria,

Concepto de paro

Paro hace referencia a la acción y al efecto de parar, verbo que se originó en el latín “parare”, y su significado es “detenerse”. Un paro es una situación donde un proceso se detiene, el que puede ser 1. Natural: “Se produjo un paro en la tormenta que azotaba desde ayer” o en el caso

Concepto de cóncavo

La palabra cóncavo nos remite en su origen etimológico al latín “concavus”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y por “cavus” que puede traducirse como “hueco”. Un hueco es algo cóncavo si se trata de una excavación redondeada. Ejemplos: “En el cóncavo y gigantesco agujero que se aprecia en la pared, podría albergarse

Concepto de convexo

La palabra convexo procede del latín “convexus”, integrada por el prefijo de globalidad “con”, y por “vexus” en el sentido de “transportado”. Algo convexo es aquello que presenta una superficie de formato redondeado o curvo, como si formara un montículo, con la saliente hacia el observador, siendo la central su parte prominente. Lo opuesto a

Concepto de colecta

La palabra colecta se originó en el latín “collecta” término que significa “recoger” que se usa para nombrar las colaboraciones que se van recolectando a través de donativos, en valores materiales, en dinero, ropas, víveres, medicinas, etcétera, que se reciben de quien voluntariamente los entrega, con fines benéficos y solidarios. Ejemplos: “Se hizo una colecta

Concepto de marcha

Marcha es la acción y el efecto de marchar, verbo originado en el término francés “marcher” que a su vez procede de “markon” que en fráncico significa “dejar huella”. La marcha puede asociarse a la partida. Alguien se marcha cuando se va de algún sitio. La marcha es definitiva, irremediable, sin retorno o para siempre,

Concepto de réplica

Réplica es tanto la acción como el efecto del verbo replicar, del latín “replicare”, integrado por el prefijo de reiteración “re” más el verbo “plicare” que significa “plegar”, o sea, según su etimología, replicar es replegar. Se utiliza en la argumentación para contradecir los dichos de otro, exponiendo razones fundadas contrarias, o contra argumentos. Ejemplos:

Concepto de gentil

La palabra gentil procede del latín “gentilis” y a su vez de “gens” en el sentido de “familia”. Aludía en la antigua Roma a aquellos que practicaban la religión propia de la gens, o culto familiar pagano donde se adoraban a los antepasados muertos o dioses del hogar, a diferencia de los judíos y luego,