23 Abr 2017
Concepto de vetusto
La palabra vetusto procede del latín “vetustus” y significa “muy viejo o antiguo”. En la codificación del emperador romano Justiniano, hubo un primer código que recopiló las “leges” que se denominó “codex vetus” o código viejo del año 529, pues fue reemplazado por el código nuevo del año 534 que derogó al anterior. Algo es
20 Abr 2017
Concepto de expectativa
La palabra expectativa, del latín “exspectatum” está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo de exclusión “ex”, el verbo “spectare” que puede traducirse como “contemplar” y el sufijo de relación “iva”. La expectativa es algo que se espera que ocurra en el futuro inmediato o mediato, la esperanza de que un suceso favorable ocurra
19 Abr 2017
Concepto de modular
La palabra modular como sustantivo procede en su etimología del latín “modulus” en el sentido de módulo, de “modus” = modo o manera, más el sufijo diminutivo “ulo”. Designa en argentina un mueble de tamaño variado, en general alto, que cuenta con diversos compartimentos para guardar o mostrar cosas (organizados en estantes, cajones, compartimentos cerrados
16 Abr 2017
Concepto de modesto
La palabra modesto es un adjetivo que procede en su etimología, del latín “modestus”, vocablo a su vez derivado de “modus” que se refiere a “medida”. Alguien o algo modesto no son desmedidos, se ubican dentro de ciertos límites en cuanto a su magnitud, esplendor, costo, valor, demostración, etcétera. Referido a las cosas, son modestas
16 Abr 2017
Concepto de modista
La palabra modista se compone de “moda”, palabra que nació en el latín “modus” = “manera” de donde pasó al francés como “mode” y luego la tomó el español. A este sustantivo se le añade el sufijo que indica que se trata de una profesión u oficio: “ista”. Una modista es aquella persona que se
15 Abr 2017
Concepto de vilo
La palabra vilo se originó en el latín “filum” que designa aquello que es muy fino, como el caso de un hilo o un borde. El vocablo vilo siempre va precedido de la preposición “en”. La expresión “en vilo” alude a estar en un estado de zozobra, inestable, como si se estuviera pendiendo de un
15 Abr 2017
Concepto de fragancia
Del latín “fragantia” procede la palabra fragancia, la cual a su vez se derivó del verbo latino “fragere”, en el sentido de esparcir olor agradable. Ante el estímulo de una fragancia, el sentido del olfato se activa y manda al cerebro una sensación de placer. Es por ello que las fragancias son utilizadas para mejorar
14 Abr 2017
Concepto de moderno
La palabra moderno nos remite en su origen al vocablo latino “modernus”, a su vez procedente de “modo” que indica que algo sucede ahora. Se usó desde el siglo V y especialmente luego del Renacimiento para indicar que algo es actual o reciente. La Edad Moderna, nacida para algunos historiadores con la conquista del territorio
13 Abr 2017
Concepto de verborragia
La palabra verborragia, de reciente uso en nuestro idioma, se originó de la unión del término latino “verbum” que significa “palabra” y el griego “rragia” sufijo que tomó el latín como “rrhoea” en el sentido de afluencia o derrame. La verborragia es la acción de hablar en exceso, hacer emanar las palabras de la boca
13 Abr 2017
Concepto de muchedumbre
Muchedumbre procede en su etimología del latín “multitudo” en el sentido de “multitud” o gran cantidad de gente reunida. Implica abundancia de personas y también de cosas, aunque no es frecuente utilizarla para referirse a estas últimas. Muchedumbre alude a “mucho” en términos cuantitativos. La gente puede agruparse y conformar muchedumbres por muchas razones: “La