Concepto de equino

La palabra equino procede en su etimología del latín “equinus”, vocablo integrado por “equus” que significa “caballo” más el sufijo de pertenencia “inus”, Lo equino es lo que perteneciente o relativo al caballo. Los Equidae o equinos son mamíferos placentarios herbívoros, cuyas especies son los caballos (que fueron domesticados desde la Edad de Bronce. Ya

Concepto de caprino

El origen etimológico de caprino lo encontramos en el latín “caprinus” vocablo integrado por el sustantivo “capra” que designa a la cabra o científicamente Capra aegagrus hircus, o también conocida como chiva, más el sufijo de pertenencia “ino”. Es caprino lo relativo a la cabra, que es un animal mamífero rumiante, gregario (vive en manadas)

Concepto de canto

La palabra canto es homógrafa ya que tiene dos significados. Uno de ellos procede del latín “cantus”, del indoeuropeo “kan” y del verbo “cantare” que hace alusión a los sonidos melodiosos que emitimos por la boca, los seres humanos y algunas aves, como los canarios, mirlos y jilgueros. El canto de las aves se denomina

Concepto de veto

Veto hace referencia a la acción y también al efecto del verbo vetar, que procede etimológicamente del latín “vetare” en el sentido de dejar sin efecto o prohibir. El derecho de veto se aplicó en la antigua República romana (509 a.C al 27 a.C) para dar la posibilidad a uno de los Cónsules, que eran

Concepto de vetusto

La palabra vetusto procede del latín “vetustus” y significa “muy viejo o antiguo”. En la codificación del emperador romano Justiniano, hubo un primer código que recopiló las “leges” que se denominó “codex vetus” o código viejo del año 529, pues fue reemplazado por el código nuevo del año 534 que derogó al anterior. Algo es

Concepto de expectativa

La palabra expectativa, del latín “exspectatum” está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo de exclusión “ex”, el verbo “spectare” que puede traducirse como “contemplar” y el sufijo de relación “iva”. La expectativa es algo que se espera que ocurra en el futuro inmediato o mediato, la esperanza de que un suceso favorable ocurra

Concepto de modular

La palabra modular como sustantivo procede en su etimología del latín “modulus” en el sentido de módulo, de “modus” = modo o manera, más el sufijo diminutivo “ulo”. Designa en argentina un mueble de tamaño variado, en general alto, que cuenta con diversos compartimentos para guardar o mostrar cosas (organizados en estantes, cajones, compartimentos cerrados

Concepto de modesto

La palabra modesto es un adjetivo que procede en su etimología, del latín “modestus”, vocablo a su vez derivado de “modus” que se refiere a “medida”. Alguien o algo modesto no son desmedidos, se ubican dentro de ciertos límites en cuanto a su magnitud, esplendor, costo, valor, demostración, etcétera. Referido a las cosas, son modestas

Concepto de modista

La palabra modista se compone de “moda”, palabra que nació en el latín “modus” = “manera” de donde pasó al francés como “mode” y luego la tomó el español. A este sustantivo se le añade el sufijo que indica que se trata de una profesión u oficio: “ista”. Una modista es aquella persona que se

Concepto de vilo

La palabra vilo se originó en el latín “filum” que designa aquello que es muy fino, como el caso de un hilo o un borde. El vocablo vilo siempre va precedido de la preposición “en”. La expresión “en vilo” alude a estar en un estado de zozobra, inestable, como si se estuviera pendiendo de un