06 May 2017
Concepto de ínfimo
Es en el latín “infimus” donde hallamos el origen etimológico del adjetivo ínfimo, designando lo que está por debajo de todo. Lo ínfimo es lo más pequeño, lo más mínimo e insignificante de algo. Puede estar referido a su cantidad, a su calidad, o a ambas cosas, de seres animados o inanimados. En general designa
06 May 2017
Concepto de infertilidad
La palabra infertilidad se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo negativo “in”, el verbo “ferre” en el sentido de “producir” y el sufijo que forma sustantivos abstractos a partir de adjetivos, “dad”. Infertilidad designa a aquellas situaciones en que la cosa potencialmente fructífera, no da los frutos esperados. La tierra es infértil cuando
06 May 2017
Concepto de fugaz
La palabra fugaz se derivó del latín “fugax” en el sentido de “huidizo” o “que se fuga”. Es por ello que calificamos como fugaz aquello que dura poco tiempo, que se nos escapa rápidamente, es pasajero, o no alcanzamos a tomarlo o a apreciarlo en plenitud. Ejemplos: “Los instantes felices de mi vida fueron tan
06 May 2017
Concepto de canino
La palabra canino procede en su etimología del latín “canis” que significa “perro”. Canino es, entonces, todo lo relacionado con la familia de mamíferos denominados Canidae o cánidos, que abarca a los lobos (depredadores carnívoros) y sus descendientes, los perros; los coyotes (típicos del continente americano y cazadores omnívoros) los zorros (cazadores pequeños y astutos,
06 May 2017
Concepto de dama
El origen etimológico de la palabra dama se encuentra en el francés “dame”, tomado a su vez del latín “domina” en el sentido de “dueña de la casa o del domus”. Las damas francesas del Antiguo Régimen tenían la cualidad de pertenecer a la nobleza, siendo atributo en el siglo XII de las mujeres casadas
04 May 2017
Concepto de cabo
La palabra cabo se derivó del latín “caput” que significa cabeza y se aplica en varios contextos: Puede referirse al extremo de algo o a su punta, o también al mango que se usa para sostenerlo, a lo que sobra de esa cosa o su resto. Ejemplos: “Sujeta el martillo fuerte por su cabo y
01 May 2017
Concepto de caballero
La palabra caballero puede emplearse como sustantivo o como adjetivo y procede etimológicamente del latín “caballarus”, de “caballus” que se traduce como “caballo” más el sufijo de pertenencia “arius”. De acuerdo a su origen, un caballero es la persona que monta un caballo, que en la antigüedad griega y romana denotaba una condición social vinculada
01 May 2017
Concepto de cabotaje
La palabra cabotaje está conformada por el sustantivo cabo, que se derivó del latín “caput” con el significado de “cabeza” o “parte principal”. Tal vez del latín la tomó el francés como “caboter” antes de arribar al español como cabotaje. Algunas teorías sostienen que cabotaje procede del apellido de navegante Sebastián Caboto que en el
01 May 2017
Concepto de feto
La palabra feto se originó en el latín “fetus” que designaba a la cría recién nacida. En la actualidad se aplica el término al ser gestado pero no nacido que ha dejado de ser embrión. En los animales vivíparos el nuevo ser engendrado se va formando dentro del útero materno. El feto es el producto
01 May 2017
Concepto de fétido
Fétido es un adjetivo que se derivó del latín “foetidus” que a su vez se tomó del verbo “foetere” para designar un olor muy desagradable, apestoso y nauseabundo. El sufijo “idus” se utiliza para conformar adjetivos. Se trata de un cultismo. Los olores son captados por el sentido del olfato que toma y procesa las