14 May 2017
Concepto de atención
La palabra atención nos remite en su origen al latín “attentio”, integrada por el prefijo “ad” en el sentido de “hacia” y el verbo “tendere” que indica “tender”. El sufijo “cion” da la idea de “acción y de efecto”. La atención es uno de los procesos cognitivos que consiste en fijar nuestra concentración en un
14 May 2017
Concepto de consolidación
Consolidación es la acción y además el efecto de consolidar, verbo que se derivó del latín “consolidare”, vocablo integrado por el prefijo globalizador “con” y “solidare” que es la acción de convertir algo en sólido. La consolidación sugiere entonces la idea de robustez y firmeza que se consigue luego de un proceso. Se aplica en
14 May 2017
Concepto de atraco
Atraco es la acción y el efecto de atracar, que proviene del árabe “tarragá” en el sentido de “ascender”. Se aplica el término a arrimar alguna embarcación a tierra, y a la situación en que ella queda una vez amarrada a la zona costera; y también al caso de alguien que come en exceso, dándose
13 May 2017
Concepto de invaluable
El prefijo “in” indica en este caso, exclusión, y por ende algo invaluable es lo que no tiene valuación o precio. Las cosas que están en el mercado, que son las que se pueden comprar o vender tienen un precio dado en general por la oferta y la demanda del producto o del servicio, o
13 May 2017
Concepto de atracón
La palabra atracón se compone del verbo atracar, del árabe “tarragá” que puede traducirse como “ascender” y del sufijo “on” de aumentativo. Se denomina atracón al trastorno alimentario que resulta de ingerir demasiada comida y/o bebida, por ejemplo: “En la fiesta de mi prima me di un atracón de sándwiches, dulces y cerveza, y hoy
10 May 2017
Concepto de milonga
En el lenguaje quimbanda o kimbanda, lengua bantú de la región de Angola, muchos de cuyos pobladores emigraron como esclavos a América del sur, especialmente al sur de Brasil, milonga significa palabra, término asociado a las payadas gauchescas. Se conoce como milonga a un género musical que se nació y se arraigó en Uruguay, Argentina
10 May 2017
Concepto de intromisión
La palabra intromisión nos llegó del latín “intrōmissus”, a su vez tomada del verbo “intrōmittĕre” en el sentido de interponer. Una intromisión indica tanto la acción como el resultado de entrometerse, tomar partido en asuntos ajenos o ingresar a un lugar sin estar autorizado, o teniendo el correspondiente permiso de la justicia, pero sin el
07 May 2017
Concepto de novio
La palabra novio, es el masculino de novia, palabra que procede del latín “nubere” en el sentido de “casarse”. O sea, que en sus orígenes, es novio o novia aquella persona que contrae enlace o se casa. En la antigua Roma, la relación que unía a los miembros de la pareja (hombre y mujer) antes
07 May 2017
Concepto de accesible
El origen de la palabra accesible lo hallamos en el latín “accesibilis” integrada por los siguientes términos: el prefijo “ad” que equivale a nuestra preposición “hacia”: “cessus” en el sentido de “llegado” y el sufijo de posibilidad “ible”. Algo es accesible cuando existe la posibilidad de acercamiento o llegada hacia ese objeto o sujeto. Se
06 May 2017
Concepto de experto
La palabra experto procede etimológicamente del latín “experitus”, vocablo integrado por el prefijo “ex” que indica “hacia afuera”, “per” que se refiere a “arriegar” y el sufijo de receptor de la acción “to”. Un experto es alguien que tiene mucha experiencia en algo, un perito o entendido en determinada cuestión, lo que lo hace confiable.